FERNANDO GRAY RECORRIÓ EL BARRIO PRIMERO DE MAYO DE 9 DE ABRIL

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió instituciones educativas y sociales del alfoz Primero de Mayo de la pueblo 9 de Abril.
“Una nueva jornada de trabajo en 9 de Abril, en esta oportunidad en el barrio Primero de Mayo, donde junto al equipo del Municipio recorrimos instituciones educativas y sociales representativas para la comunidad que las rodea. Es una alegría poder contar con cada una de ellas para trabajar en conjunto por este barrio en crecimiento”, expresó Fernando Gray.
La etapa comenzó en la Escuela de Educación Especial N° 504, donde el intendente fue recibido por la vicedirectora Susana Gregoratti. Con ella recorrió las instalaciones que fueron remodeladas recientemente por el Municipio (renovación de los baños, tareas de pintura y refacciones generales). Luego fue a la Escuela Primaria N° 50 y dialogó con su directora, Melina Ramírez, y la prosecretaria, Gabriela López, sobre los proyectos institucionales trabajados con 733 alumnas y alumnos que concurren a la escuela, donde el Municipio llevó delante obras de refacción del patio, el techo y los baños, por otra parte de trabajos de pintura.
Más tarde, el cabecilla comunal visitó a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 43, institución en la que fue recibido por la directora Gladys Fernández y la vicedirectora Patricia Cotignola. Con ellas mantuvo una charla sobre los proyectos educativos que se llevan delante en el ámbito de los 40 años de democracia y acerca de la confección de un horno solar, iniciativa llevada a mango por chicas y chicos de sexto año que fue seleccionada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) entre las seis mejores propuestas del país.
Durante su itinerario por el alfoz Primero de Mayo, Fernando Gray incluso se acercó a la Escuela Secundaria N° 42, institución que funciona desde 2019 con orientación en Arte Musical y que desde 2022 lleva el nombre de Gustavo Adrián Cerati, en homenaje al músico argentino. Allí fue recibido por la directora Claudia Corredor, con quien dialogó sobre los proyectos llevados a mango con las y los 530 estudiantes.
Después, el intendente visitó a la Fraternidad Llamerada Amistad de Monte Grande, una agrupación de danzas típicas de Bolivia integrada por 35 bailarinas y bailarines. Con su presidenta, Lourdes Apaza Limachi, el vicepresidente Hernán Sinka y uno de sus fundadores, Mayor Conde, conversaron sobre la entrada folclórica en la que participarán el 14 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
Para finalizar, el cabecilla comunal se acercó al merendero La Familia y al comedor 1° de Mayo. En La Familia fue recibido por la referente Susana Rodríguez, con quien hablaron acerca de este espacio que lleva tres años de trabajo en el alfoz y al que asisten 30 vecinas y vecinos. En el comedor 1° de Mayo fue recibido por la presidenta Patricia Stenger, conocido de la fundadora, Margarita Miño (fallecida hace tres años), quien abrió las puertas de ese espacio hace 34 años. Recordaron a Margarita, quien, por su trabajo, fue reconocida por el intendente en 2018.