Un torrencial de preguntas y respuestas en el primer "facebook vivo" del intendente Méndez
Un torrencial de preguntas de los vecinos invadió el primer «facebook vivo» que realizó esta tarde el intendente Jaime Méndez. Desde el escritorio de su oficina, con una computadora y varias hojas impresas con consultas que los vecinos escribieron días atrás, comenzó el video.
La consigna era que las preguntas estuviesen relacionadas con la obra pública, por eso la mayoría de las inquietudes tuvieron que ver con el arreglo de calles. A través de las respuestas, Méndez hizo un repaso por una diversidad de barrios de San Miguel. En el pico de la transmisión se registraron un total de 250 usuarios en simultáneo y más de 300 «me gusta», que aumentarán con el correr de las horas. Una vez finalizado el video, los comentarios alcanzaron a los 800, entre quejas y agradecimientos.
La iniciativa es la misma que practican los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, y que también realizó el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté días atrás. Por la buena perfomance, Méndez prometió más comunicaciones de este tipo con el vecino. «Es una alegría que este recurso esté funcionando». Es algo similar a lo que ya lleva adelante en los barrios con «El intendente te escucha», que junto a funcionarios de su gabinete responde inquietudes de vecinos.
En los 30 minutos que duró el video, también hubo tiempo para responder sobre seguridad, cloacas, cortes de luz y la inminente construcción del Hospital Santa María.
«En San Jorge tuvimos la posibilidad de hacer mucha obra en el último año y medio. Anotamos para hacer un mejorado apenas podamos», le respondió a un vecino de ese barrio que había consultado por un barrio en particular.
Méndez informó de un convenio con el Ministerio de Transporte para pavimentar calles y avenidas por donde pasan los colectivos. Y destacó que la obra del arroyo Los Berros beneficiarán a los barrios Manuelita, San Antonio, Don Alfonso. «Es esa obra hidráulica la que nos va a permitir pavimentar calles en esos barrios», explicó. «María Eugenia Vidal se comprometió a hacerla apenas asumió como gobernadora y cumplió su palabra», elogió Méndez a Vidal. Y aprovechó para recordar la obra en Barrio Mitre.
«Lamentablemente, las obras generan muchos inconvenientes, el conducto es muy grande pero es para el progreso», le respondió el intendente a una vecina de Bella Vista que se quejó del barro en su cuadra. «Somos rehenes en nuestras casas con el barro hasta la rodilla», lamentó la mujer.
También hubo menciones a las cloacas: «San Miguel tiene solamente el 50 por ciento de cloacas. Con ayuda de Dios, Provincia, Nación y Aysa pudimos avanzar en Barrio Obligado y Rosa Mística. Tenemos proyectos terminados para esa zona y para Santa María. Es probable que a principios de 2019 comiencen las cloacas a Mariló. No son obras fáciles, sepan que para nosotros es prioridad», dijo el mandatario.
«Sepan que a San Miguel le quedan dos mil cuadras de tierra por pavimentar. No es fácil de llegar a todas a la vez. Tratamos de pavimentar aquellas cuadras que más beneficiarios tendrán», dijo.
En un pasaje de la transmisión, Méndez informó que existe un plan de mejora de garitas y refugios para colectivos.
Una de las consultas por fuera de la obra pública tuvo que ver con la falta de tomógrafo en el Hospital Larcade: «El tomógrafo está arreglándose. Esperamos tenerlo a la brevedad. Las urgencias las estamos atendiendo con clínicas privadas a cargo del Municipio, pero sabemos que es una urgencia para atender rápidamente». También dijo que están trabajando para mejorar los turnos del Hospital Larcade. «Antes de fin de año empieza a construirse el Hospital de Santa María, que nos permitirá descomprimir la demanda del Larcade».
Una vecina de Barrufaldi acusó de haber zona liberada para la delincuencia. «No hay zonas liberadas, tratamos de atender lo mejor posible cada esquina, cada barrio», dijo tajante Méndez.
Otra de las problemáticas que se visibilizaron fue el tema de las luminarias: «Estamos muy atentos a que haya iluminación en todo San Miguel. Sabemos que el parque lumínico de San Miguel requiere de una innovación y eso estamos haciendo. De las 25 mil luminarias, este año hemos renovado cuatro mil este año y seguiremos con ese plan para que sea todo led en San Miguel».
Respecto de los cortes de luz, Méndez respondió: «Tiene que ver con inversiones en infraestructura de la empresa Edenor. Próximamente empieza una obra importante, una subestación eléctrica en Campo de Mayo, en la zona de la estación Lemos. Eso nos va a permitir alimentar más energía eléctrica en San Miguel y evitar todos los cortes que nos molestan todos los inviernos».