Situación de las escuelas con clases suspendidas en San Miguel
Dieiciséis establecimientos educativos de San Miguel suspendieron ayer las clases por problemas de gas, electricidad y de pozos. «Ante la duda ordenamos cortar el gas», contó a El Sanmiguelino el presidente del Consejo Escolar, Germán Nuñez. La situación se repite en colegios de otros distritos y va en línea con la medida activada en Moreno, donde el jueves pasado murieron dos trabajadores tras una explosión.
*Entrevista realizada al presidente del Consejo Escolar, Germán Núñez, y al jefe distrital Fernando Arraigada el lunes al mediodía.
-¿Cuántas escuelas y por qué se suspendieron las clases?
-Germán Núñez: Dieciséis escuelas suspendieron las clases por distintos problemas, por alguna pérdida de gas, por verificación en alguna cocina que el director que interpretaba que podía llegar a tener pérdida de gas. Y ante la duda ordenamos cortar el gas. Y entre hoy (por ayer) y mañana (por hoy), los gasistas matriculados van a estar revisando cada escuela que nos haya manifestado alguna irregularidad.
-¿Hasta cuándo se estima que las clases van a estar suspendidas?
-Germán Núñez: Hasta que no vaya el gasista matriculado y haga un análisis y diga en cuánto tiempo lo va a reparar, no se va a abrir la llave de gas. Hoy (por ayer) no tengo un diagnóstico exacto. Por ahí vamos a una escuela y es una estufa o una cocina que tiene algún tipo de pérdida y hay que romper paredes.
-¿Cuántos gasistas están a disposición?
-Germán Núñez: Contratamos 18 gasistas, de muchas escuelas se hace cargo la Municipalidad. Hicimos un programa de trabajo sobre las escuelas con reclamos.
Ayer por la mañana hubo una reunión en la Municipalidad en la que participaron el presidente del Consejo Escolar, Germán Núñez; la inspectora de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI); el jefe distrital Fernando Arraigada y el secretario de Educación, Andrés Lagalaye.
«Relevamos la cantidad de escuelas con suspensión de clases por diferentes motivos. Se distribuyeron diferentes establecimientos para empezar a intervenir. Hay que ver cuál es el problema de cada escuela, porque en algunas quizás se resuelve en un par de horas y en otras en una semana. Hoy por hoy ninguna escuela en la que su director declaró algún problema está en riesgo porque el Consejo Escolar se encargó de cerrar la llave de gas general hasta que un gasista matriculada informe la situación y lo resuelva. Por eso tuvimos la reunión, para dar respuesta a la comunidad educativa», informó Arraigada.
«Después, tenemos otras escuelas que no tienen problemas de gas, pero sí de electricidad o problemas de pozo. Esas tres variables son las escuelas que entendemos deberían permanecer cerradas hasta tanto intervenga personal idóneo», agregó Arraigada.
-¿Qué pasa con aquellas escuelas que tienen comedor?
-Germán Núñez: La Municipalidad, que tiene a cargo el Servicio Alimentario Escolar (SAE), pone como opción una vianda caliente para aquellas que soliciten tener el comedor abierto por más que la escuela esté cerrada. En algunas escuelas no se va a poder cocinar, porque el suministro de gas está cortado, pero sí se va a poder entregar viandas. Pero eso lo tiene que solicitar la directora del establecimiento con la Municipalidad.
Tenemos que entender de dónde venimos, venimos de muchos años con poca inversión en infraestructura. Hace tres o cuatro años venimos trabajando en equipo con la Municipalidad, que tiene un fondo educativo importante. Tanto Jaime Méndez como Joaquín de la Torre se preocuparon e invirtieron dentro de las escuelas. Pero todavía estamos muy lejos de cómo nos gustaría tener los edificios, porque hablamos de más de veinte años de abandono (provincial). Se ha avanzado un montón en conexión de cloacas, en techos, en construcción de aulas, pero no es suficiente.
-¿Cómo es el presupuesto del Consejo Escolar?
-Germán Núñez: El Consejo Escolar tiene un presupuesto que es muy chico, es un fondo compensador, que es coparticipable dentro de la Provincia, debe entrar entre 250 y 300 mil pesos por mes. Eso es para arreglos en general de los edificios, para fumigación y mantención diaria (baños rotos, matafuegos, un picaporte que se rompió, etc). En San Miguel tenemos 87 edificios y 111 escuelas. Y a esos 300 mil aplicale la inflación… Si nosotros no pudiéramos acudir al Municipio, estaríamos en graves problemas. Eso no quita que hoy no tengamos problemas. Creo que lo que pasó en Moreno, la muerte de dos personas, tiene que hacernos reveer sinceramente muchas cuestiones. Si bien nosotros en San Miguel veníamos avanzando muchísimos lo ocurrido nos hace reveer algunas otras prioridades. Entendemos el crecimiento vegetativo y la demanda de vacantes en jardines de infantes, en primarias y secundarias, pero nos hace pensar si nosotros tenemos que construir aulas o reparar edificios que ya tenemos y que hoy no están en óptimas condiciones.
-¿Esto se lo pudo expresar al intendente?
-Germán Núñez: Hablo mucho con el intendente. Estas cuestiones las venimos hablando hace dos años. El intendente entiende algunas cosas, pero también tiene que atender la demanda que le pide la comunidad de vacantes que hoy no tenemos. Con el secretario (Andrés) Lagalaye empezamos a hablar de estas cuestiones, porque la Municipalidad tiene firmado un convenio de obras con la Dirección General de Escuelas, algunas ya están en ejecución. La reunión de esta mañana (ayer) fue apuntada a reparar aquellas cuestiones que no pueden esperar más, porque vuelvo a repetir: hay dos personas fallecidas. Tenemos que entender que tenemos que reparar aquellos edificios que tienen un estado de abandono y se venía retrasando por alguna otra cuestión de necesidad, pero hoy amerita que pongamos todo el foco en reparar los edificios entendiendo que vamos a tener que retrasar aquel anhelo que tenía en su momento Joaquín (De la Torre), que San Miguel no tenga ningún chico se quede sin vacante.
En lo personal, voy a seguir peleando para que nos reparen aquellos edificios que vienen muy retrasados con la infraestructura y entendiendo que vamos a tener que retrasar algunas cuestiones como la creación de aulas que teníamos previsto para el año que viene. No me sirve tener diez aulas más si el edificio tiene un servicio eléctrico deficiente o si hay pérdida de gas. Pensar bien las vacantes es necesario y es una demanda que el intendente dio prioridad, pero hoy amerita las reparaciones.
Tanto Núñez como Arraigada informaron que están próximo a terminarse cuatro jardines de infantes en San Miguel, en el marco del programa 3000 Jardines. Los barrios donde estarán ubicados los jardines de infantes son Santa Brígida, Obligado, Manuelita y Barrio San Ignacio, pegado a Barrio Mitre.
-¿Cómo vivieron las dos jornadas de la semana pasada en San Miguel: el reclamo por la educación técnica y la marcha de las velas por los dos trabajadores fallecidos en Moreno?
-Fernando Arraigada: Desde ya todos los reclamos que hace la comunidad educativa los tomamos como válidos. Los dos somos democráticos y entendemos que la gente tiene que organizarse y y expresar sus ideas y reclamos. No nos molesta que se hagan las manifestaciones y que vengan acá, que es donde está centralizado la educación, porque está el Consejo Escolar, la Jefatura Distrital, la Regional, la sede de inspectores y de Asuntos Docentes. Los recibimos, escuchamos sus reclamos, recepcionamos el petitorio y nos comprometemos a elevarlo a las autoridades para que sepan lo que piensa la comunidad educativa de San Miguel.
-Germán Núñez: Opinión sobre la reforma de las escuelas técnicas no puedo dar porque no soy docente, pero sí puedo valorar que había más de 400 chicos de la región. Se plantearon muchos temas, como recorte de horas, pero lo que más sentí es que hoy tenemos una juventud que pelea por lo que cree que es correcto. No sé si la reforma que plantea el gobierno provincial es buena o no, lo positivo es que está sobre el tapete y que hay una discusión y que el alumnado se involucra. Y lo del jueves fue una marcha necesaria, en ese momento estaba dentro de la Municipalidad discutiendo los temas de infraestructura. Y lo del viernes, fue una demostración de que la comunidad educativa está unidad y lo hicieron en simultáneo en todos los consejos escolares. Vinieron, como vienen siempre, de una manera respetuosa y no puedo estar en contra: fallecieron dos compañeros de la educación.
-Fernando Arraigada: Me gustaría dejar un mensaje de tranquilidad a la comunidad educativa: padres, alumnos y docentes. Si el director detectase en su escuela alguna irregularidad a nivel infraestructura y considera que no se están cumpliendo las condiciones de salubridad e higiene, tanto para el personal como para los alumnos, tiene la potestad normativamente de suspender las clases. Y por supuesto esa decisión será avalada y respetada por el equipo de inspectores y por quien habla, el jefe distrital, hasta que pueda intervenir personal idóneo y evaluar la situación.
Nota relacionada: 51 escuelas de San Miguel con observaciones de infraestructura