Noticias de San Miguel

Sesión del Concejo Deliberante: abucheos, enojo y emoción

Entre la emoción y la bronca, el Concejo Deliberante nombró hoy “Luis Alberto Niz – Tripulante del ARA San Juan” al salón de ingreso al recinto, en homenaje al tripulante y vecino desaparecido de San Miguel, y, además, se debatió fuerte la situación de las escuelas en la provincia. Docentes y alumnos de escuelas técnicas del distrito estuvieron presentes en el recinto, reclamaron por el proyecto provincial que pretende un recorte en la carga horaria y abuchearon las intervenciones oficialistas.

Alrededor de las 11, el presidente del bloque de Unidad Ciudadana (UC), Franco La Porta, pidió alterar la orden del día y tratar el reconocimiento al vecino de San Miguel desaparecido en el ARA San Juan, Luis Alberto Niz. El pedido y el proyecto tuvo la aprobación por unanimidad con una modificación y luego, el padre de Niz, quien presenció la sesión, tomó la palabra: “Para nosotros él está cuidando las aguas argentinas. En estos días esperamos que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, firme con una empresa para continuar la búsqueda”.

El Concejo Deliberante de San Miguel vivió una jornada intensa y maratónica hoy durante el desarrollo de una sesión (dos en una) en la misma jornada que define más tarde, en el Senado de la Nación, si la interrupción voluntaria del embarazo es legal en Argentina. Dos órdenes del día cargadas de temas fueron aprobados, se enviaron a archivo o distintas comisiones desde las 9. La presencia de docentes y alumnos calentó el debate sobre la situación de las escuelas en la Provincia (en San Miguel más de 50 escuelas no dictaron clases ayer por no estar en condiciones), a días de la explosión en la escuela N° 49 de Moreno donde falleció su directora y un portero.

Los momentos de tensión se dieron, sobre todo, cuando intervinieron los concejales oficialistas con opiniones sobre el tratamiento de dos expedientes, tratados en conjunto, sobre la situación de las escuelas técnicas frente a la intención de recorte en la carga horaria y la problemática en infraestructura. El presidente del cuerpo, Hugo Reverdito, tuvo que interrumpir la intervención de su compañero de bloque, Miguel Nieto, debido a los abucheos generalizados. Más tarde, el mismo Reverdito haría responsable al concejal de UC Javier Coronel sobre lo sucedido: “Coronel hacete cargo. Sos el responsable de esto”.

«Hay que tener mucho cinismo para mirar a la cara a esos pibes, que se movilizaron hacia San Miguel, y decirles que no va a haber ajuste en Educación», expresó la concejala de UC Marcela Viguera. Por su parte, Di Conza respondió: «Este municipio, desde hace muchos años, está preocupado por la Educación. Se tomaron medidas para combatir la desigualdad entre los pibes que van a las escuelas privadas y a las públicas», y luego agregó: «Necesitamos capacitación y actualización de los docentes. Necesitamos trabajar para que el nivel educativo de nuestros chicos mejore. Sabemos el resultado de las evaluaciones».

Los abucheos fueron incontenibles luego de la intervención desafortunada del concejal oficialista Diego Belón quien, en relación al debate sobre la problemática en la Educación, expresó: “Esta situación es típica de un circo”. Fue necesaria la interveción del presidente del cuerpo, Reverdito: “Respete concejal”.

WhatsApp Image 2018 08 08 at 16.53.02 1

“No me entra en la cabeza que no repudien el accionar de la gobernadora María Eugenia Vidal respecto del tema de los aportantes truchos”, interpeló el concejal de UC Bruno Baschetti y agregó: “Creían que la gente de bajos recursos no iba a poder llegar nunca a hacer visible esta situación de abuso”. Más adelante, antes de promediar su discurso sobre el repudio a la situación de aportantes truchos durante la campaña de la gobernadora Vidal, expresó: “Los veo perseguir políticamente a -la ex presidenta- Cristina Fernández de Kirchner pero no repudiar este hecho que es gravísimo”.

Los pedidos de informe fueron otra instancia clave de la jornada en el Concejo Deliberante. El concejal La Porta de UC encabezó un discurso encendido luego de un nuevo rechazo, por parte del oficialismo, a responder sobre la situación de la construcción del Hospital Municipal de Santa María: “Esto es inadmisible. No estamos hablando de secreto de Estado. Ya no sabemos como pedir información”, y, en referencia a la publicación de la licitación en un medio de comunicación, agregó: “Acá tienen más información los proveedores que el pueblo de San Miguel”.

Otro pedido de informe, presentado por Baschetti en referencia a los taxistas de la estación General Lemos del tren Urquiza, que tuvieron que ser desplazados a 200 metros producto de las obras que aún continúan en la Ruta 8 y en la rotonda de Lemos, fue enviado al archivo. “Sin restar mérito a -la presidenta del bloque oficialista- María de los Ángeles Di Conza, a quien le agradezco, sería bueno que el pedido de informe – sobre la situación de los taxistas de San Miguel- lo responda el flamante secretario de Gobierno, Manuel de La Torre, y no la presidenta del bloque». Sobre este tema, Di Conza respondió: “El reclamo de taxistas se consideró y hoy se evalúa trasladarlos a un sitio más próximo a la salida del tren».

Si obtuvo la aprobación otro pedido de informe presentado, también, por Baschetti sobre el protocolo utilizado y las políticas de prevención implementadas por el Departamento Ejecutivo respecto de los casos de inseguridad en el transporte público. No corrió la misma suerte un último pedido de información presentado por el bloque de UC, leído por Coronel, acerca de estadísticas de niños, jóvenes y adulto afectados por Sarampión autóctono en el distrito. En la orden del día anterior, más temprano, también había sido “rebotado” un nuevo pedido de informe sobre la cantidad de personas que emplea la secretaría de Salud y Bienestar Familiar.

Más adelante, tres expedientes rodearon a un tema de actualidad a nivel nacional: el accionar de las Fuerzas Armadas. En primer lugar, un proyecto de homenaje a Gendarmería Nacional presentado por el oficialismo, fue aprobado sin inconvenientes. Luego, un repudio sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado, presentado por UC, fue enviado al archivo. Poco después, un proyecto de preocupación por el decreto que permite actuar a las Fuerzas Armadas en la Seguridad Interior también fue enviado al archivo. Una particularidad llamó la atencion en la previa: el proyecto que homenajeaba a Gendarmería Nacional y el repudio por la desaparición forzada de Santiago Maldonado estaban juntos en la orden del día. ¿Fue coincidencia?

WhatsApp Image 2018 08 08 at 16.53.02

Una situación particular se dio durante el tratamiento de un proyecto presentado por el concejal Radical Ciro Ebi en relación a la situación que atraviesan los cuerpos de bomberos tras el recorte del 40% de los recursos que los cuarteles de todo el país recibían del Gobierno Nacional, que según argumentó: “Es necesario que el Gobierno haga entrega de esos recursos”. La votación resultó un empate en 9 en el momento que la concejala Teresita Navarro de UC ocupaba la presidencia del cuerpo y su par oficialista Gonzalez no se encontraba en la banca. Fue una fracción de segundos la que transcurrió hasta que Gonzalez apareció nuevamente en el recinto y votó, lo que inclinó la votación por el archivo del proyecto. De haberse cerrado la votación en empate correspondía desempatar al/a la presidente/a, que en ese momento era Navarro. El resultado hubiese sido distinto.

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba