Nodeala.com: la opción argentina para invertir en masternodos
La primera plataforma colaborativa de inversiones en blockchain de Argentina puede sonar, de mínima, interesante e incomprensible. Esto sea, tal vez, por lo abultado de la información que circula, a la par de la demanda que existe sobre la innovación financiera, o por lo impersonal que puede resultar la lógica que tendrán las transacciones en el futuro. Luego de la explosión de la moneda virtual Bitcoin en 2017 y su caída posterior, cuando se la calificó de burbuja financiera, los masternodos se presentan como la evolución de esas transacciones e inversiones de la actualidad basadas en criptoactivos, pero con una promesa de seguridad que la vuelve aún más atractiva. Desde el conurbano, Nodeala.com busca imponerse en el tema.
Se trata de una plataforma web a la que cualquier persona puede acceder, que funciona como un sitio donde realizar inversiones y préstamos en pesos resguardados por criptoactivos. Algo así como una plataforma accesible a todas las personas que no estén bancarizadas y quieran participar del mercado de las criptomonedas, crédito y servicios financieros. En otras palabras, una bolsa de comercio digital con tecnología del futuro que incentiva la inversión y el ahorro en pesos para no perder valor por los procesos inflacionarios.
Detrás de la plataforma que cumple seis meses en actividad, un grupo de cuatro amigos que promedian los 32 años se juegan todo para ser la innovación de la banca en un campo que todavía no está explotado lo suficiente en Argentina: Cristian Rosso, Christopher Atanasopulo y Luciano Casagrande de San Martín; y Diego Moreyra de San Miguel. Las capacidades están distribuidas, dos de ellos son abogados y trabajan en un juzgado de San Martín, uno es contador público y el último ingeniero en informática y desarrollador de la Universidad Técnológica Nacional (UTN).
«La idea la trajo uno de los chicos -el ingeniero- que viajó al exterior hace un tiempo y lo compartió en la facultad, ya que solo no podía hacerlo», contó Moreyra a El Sanmiguelino. «Buscamos crear un instrumento de préstamos e inversiones para la gente que no está bancarizada», agregó.
«Cuando me convocaron a participar en pensar esta propuesta, que funcione en base construir un mercado de criptomonedas, teníamos una expectativa para los primeros meses que, si hoy lo analizamos, fue superada ampliamente», contó Moreyra.
El sistema se denomina «de recompensas». A través de él, cualquier persona puede acceder a través de la creación de una cuenta en www.nodeala.com y, luego de llenar una declaración, puede comenzar a operar e instalar masternodos que, de acuerdo a su funcionalidad, otorgarán rentabilidad. «Todo el tiempo estamos en constante adaptación del sitio ya que es todo muy moderno y tenemos que actualizarlo constantemente. Hace poco agregamos el servicio informativo», contó Moreyra.
Las personas que posean pesos y lo deseen, podrán invertir en masternodos con el requisito de una declaración que se encuentra en la página. La funcionalidad de banca y la inversión de personas no bancarizadas puede habilitar el pedido de informes de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) para auditoría.
El trabajo diario, para Moreyra, consiste en cumplir las horas en el juzgado N° 2 de San Martín y luego, por la tarde, dedicarle varias más a estudiar las variaciones de las criptomonedas con las que trabajan en Nodeala, analizar las críticas e introducir variaciones a la plataforma. Cualquier imprevisto en el mercado busátil del futuro, será avisado mediante una aplicación de su celular que activará una alarma cuando algo suceda con el blockchain y los masternodos.
Sería imposible arribar a una definición que asegure entender el funcionamiento de esta nueva propuesta de inversiones a través de criptoactivos sin conocer dos de sus elementos fundamentales: el blockchain y lo masternodos. Veamos.
ELIMINAR AL BANQUERO
El blockchain se ha consagrado como una palabra de «moda» en los últimos tiempos, en lo que refiere a la economía y distintos ámbitos. Se trata de una cadena de bloques que plantea una revolución al mundo de las transacciones entre dos o más personas que, a través de distintos servidores, vió la luz como plataforma de la mano del Bitcoin.
Para tomar dimensión de la funcionalidad de la cadena de bloques (blockchain) alcanza con ejemplificarlo en una transacción bancaria típica de la actualidad entre dos o más personas: para realizar una transferencia es necesario que exista un intermediario que propicie el canal para que la transacción llegue a destino, el banco. Para este caso, serán necesarios dos agentes bancarios que resuelvan la operación. La propuesta del blockchain rompe con esa lógica ya que elimina los intermediarios y coloca el control del proceso de gestión de cualquier transacción en los usuarios, ya no en los bancos.
De esta manera, la explicación más simplificada del blockchain gira en torno a una base de datos ubicada en la nube, distribuida y segura con cifrados de extremo a extremo (como puede aplicarse a las conversaciones de Whatsapp) en transacciones de todo tipo, sobre todo económicas.
Para que el blockchain funcione deben existir usuarios, denominados nodos, que habiliten y verifiquen las transacciones que las personas físicas, tras una computadora, realizan en la red. Luego de validarlas, el bloque de la cadena obtiene un lugar en el registro de cuentas y el dinero llega a destino.
LLEGAR AL CENTRAL
Nodeala.com se encuentra actualmente inserta en un concurso que lanzó el Banco Central con el fin de aprender nuevas tecnologías aplicadas a la banca moderna con el objetivo de mantenerse reelevante ante la evolución de la manera de ver el dinero y de nuevos mecanismos de inversiones que poseen su base en criptoactivos para evitar que las personas dolaricen sus ahorros.
La propuesta de Nodeala al Banco Central se centra en una problemática generalizada en la Argentina: la falta de accesibilidad del ciudadano común con menor capacidad financiera y conocimientos técnicos sobre como invertir sus pesos cuando no puede acceder a comprar dólares (y así evitar la liquidez de sus inversiones) y sobre todo los que no están bancarizados.
Sobre esa población, Nodeala busca imponerse como un nuevo sistema de inversión, simple y atractivo, tal como expresa en su declaración del certámen, que desarrolle la relación ciudadanos comunes-criptoactivos y le de la posibilidad de obtener rentabilidad en pesos.
El Banco Central lanzó la convocatoria el 13 de junio y cerrará el próximo 20 de agosto. La idea de la entidad es aprender más sobre criptomonedas y blockchain. Se puede votar ingresando a la sección ideas en www.desafiospublicos.argentina.gob.ar.