San Miguel

Méndez, sobre los últimos diez años de gobierno en San Miguel: «Tiene una impronta profundamente social»

Un ex intendente de San Miguel una vez dijo que para aspirar a la intendencia había que conocer la mayoría de las calles del distrito. En el despacho de Jaime Méndez siempre hay mapas de los barrios de San Miguel con anotaciones y calles marcadas con resaltador. Y salvo alguna excepción, debe de ser el funcionario que mejor conoce las calles sanmiguelinas. Es el lugar donde Méndez se siente cómodo, no solo porque antes de asumir la intendencia en reemplazo de Joaquín de la Torre fue secretario de Obras Públicas, sino porque le genera seguridad, es su zona de confort. En una entrevista con El Sanmiguelino, la mayoría de sus respuestas se argumentan desde las obras públicas realizadas. Para responder es prudente, analítico y se toma varios segundos para ordenar las ideas y buscar las palabras justas. 

-En diciembre, Joaquín de la Torre en un tuit te mencionó como el conductor de San Miguel, ¿es así?

-Para que no haya ningún título engañoso (digo, que no sea mal interpretado): sin dudas me siento parte del equipo político que conduce Joaquín. Dentro de ese marco a mí me dio la responsabilidad de conducir San Miguel, y eso implica, básicamente, la gestión pero como intendente otras cosas. 

-Y esas otras cosas tienen que ver con el liderazgo político.

-Siendo intendente hay que estar a cargo de la política de los equipos municipales, hay que tomar decisiones permanentemente en ambos sentidos, así que sí, lo asumo así.

-Algunos referentes territoriales se sienten poco contenidos porque se sienten desplazados y quizás sea tu rol contenerlos.  

-Por supuesto. Creo que en cualquier espacio, en cualquier momento, en cualquier situación, puede haber personas que se sientan más contenidas y personas que por alguna razón, justificada o no, verdadera o no, se sientan más lejos. Y, por supuesto, que dentro de las responsabilidades que tengo está la de hacer sentir parte a todos de este espacio. Permanentemente trato de juntarme con personas que forman parte de este espacio, no solo de forma personal, sino a través de mi equipo más cercano, y eso lo estuve haciendo últimamente, pero lo trato de hacer habitualmente, no es una característica de este momento.

-Decís de tu equipo más cercano, pero a veces los referentes necesitan una reunión, un mimo, del propio intendente.

-Muchas veces es necesario, más que un mimo pasajero, sobre todo, mostrar confianza, tratar de dar el lugar que cada uno tiene dentro del espacio.

-¿Vas a ser candidato a intendente? De la Torre ya lo dijo, pero vos no aún. 

Joaquín lo ha dicho y parece razonable que si hoy fueran las elecciones yo sea el candidato. La verdad es que todavía falta, no me gusta hablar antes de tiempo. No es cassette esto, es una forma de estilo y de ser que tengo para todos los aspectos de mi vida y la verdad que, te repito, estaría dispuesto y si fuera hoy parecería lo más razonable. Se dan todas esas condiciones, que parecerían indicar que sí, pero faltan meses, esto es todo muy dinámico, yo tengo que mantener el foco en que al día de hoy funcione bien la gestión, que esté San Miguel en orden, en paz, que siga creciendo día tras día, semana tras semana. Y bueno, si como fruto de eso, llega el momento de la decisión y tengo que ser, estaría muy dispuesto porque siento me gusta la función y porque siento que como equipo podemos seguir haciendo muchas cosas por San Miguel.

-Va a ser difícil para Cambiemos hacer campaña en los barrios con la situación económica. ¿Cómo creés que será esa relación en la calle con los vecinos?

-El país está atravesando una situación difícil y hay gente perjudicada; está claro que es así. Conversar con la gente y tratar de convencerla de que siga uno u otro espacio no es una tarea fácil nunca, porque hay una desconfianza muy grande en la política. Yo partiría de esa base, cada uno tiene sus virtudes y sus defectos, pero todos tienen ese denominador común: la desconfianza por la política, porque históricamente se han hecho mal las cosas. Esto lo digo como algo general porque ya en estas épocas aflora todo lo político, lo electoral. La gente está un poco harta de la política y quiere más soluciones. Entonces, más allá de la situación económica, tengo mucha confianza de que la gente va a valorar los hechos concretos, reales que fueron cambiando su vida en San Miguel durante todos estos años. Ese creo que es el punto más favorable para nosotros.

-En una de las reuniones del «Intendente te escucha» en Barrio Obligado, un vecino dijo que para ustedes «había ciudadanos de primera y de segunda». Y distinto a otras críticas, cambiaste el tono de voz y se te notó enojado o dolido. 

-Me acuerdo perfecto la situación. No creo que sea eso algo generalizado, que lo digan muchos. No me dolió porque tengo la convicción de que no es así. Sí me hizo enojar un poquito porque me pareció ver cierta mala intención en el comentario. La verdad tengo la tranquilidad de saber que no es así. No creo que sean muchos los que puedan decir, y mucho menos sostener, que nosotros no atendemos a los sectores más vulnerables o que privilegiamos a las clases más altas. A las pruebas me remito durante estos últimos años y hemos hecho las inversiones más importantes en San Miguel en los sectores más necesitados o en los lugares que estuvieron más abandonados. Así que creo que no se sostiene esa discusión, que no tiene ninguna justificación y solo la puede hacer alguna persona con cierto interés, con mala fe o con alguna confusión. Esa parte creo que no tiene mucho para discutirse, tanto Joaquín, como yo que lo reemplacé, en relación a eso. De hecho, incluso, creo que durante muchos años los vecinos de las zonas desarrolladas debieron esperar que lleguen obras a sus sectores porque durante muchos años se atendió, muy especialmente, a los sectores que más necesitaban. A los sectores de San Miguel centro, de Muñiz, de Bella Vista, durante los primeros años de esta gestión, que lleva diez, no vieron obras cercanas de sus casas.

-También es cierto que esas zonas ya estaban bastante desarrolladas.

-Es cierto, pero tuvieron que esperar a que se completen pavimentos, que se hagan pasos bajo nivel, que se hagan distintos tipos de cosas a las que pudimos llegar después de haber levantado la zona que más necesitaba. Hasta incluso veo eso, con lo cual, si alguien dice que nosotros privilegiamos los sectores más desarrollados, en detrimento de los sectores más vulnerables, o que no atendemos las zonas más necesitadas, creo que no tiene información o que lo dice de mala fe porque las pruebas son demasiado claras.

Con respecto a lo otro que decís de que somos los regateros, los rubios o no sé qué…

-Nunca dije «rubios» .

-Bueno, pero es parte de lo que puede decirse, lo tomo como algo folklórico. Creo que no es una referencia a la forma que tenemos de hacer política en San Miguel, así que no le doy demasiada importancia.

-Una de las cosas que dice una parte de la oposición es que ustedes no tienen sensibilidad social.

-Está relacionado con lo que veníamos hablando antes. En Obligado invertimos 150 millones de pesos junto con el Ministerio del Interior porque era un lugar que nosotros creímos que necesitaba urgente una batería de obras relacionada con el hábitat para mejorar la calidad de vida de la gente que vive peor. Se necesitaba urgente cloacas, pavimentos, espacios públicos. Nos pareció que mucha gente no podía seguir viviendo en esas condiciones. Cuando hicimos en el 2014 con Joaquín de la Torre la obra hidráulica de barrio Mitre (yo en ese momento estaba en Obras públicas), fueron más de 100 millones de pesos, destinados a un barrio que hacía 40 años se inundaba con lluvias. Fueron más de 100 millones de pesos que podrían haberse destinado a pavimentos en todo el distrito, a plazas, a algún paso bajo nivel, a obras con mucho más impacto político, y sin embargo nos pareció que era lo urgente y lo que demandaba la franja más vulnerable de San Miguel. Podría nombrar muchas más y yo creo que eso tiene que ver con la sensibilidad social.

-En tu respuesta hablás de obras, pero creo que la crítica apunta a otra cosa, más que ver con áreas como Desarrollo Social o Educación.

-Por eso dije que podría nombrar muchas más obras, pero si así lo entendiste te lo aclaro: estamos haciendo un hospital en Santa María: tiene que ver con Salud. Estamos haciendo centros de desarrollo infanto familiar de primer nivel en su estructura, pero además en su atención, en los barrios más vulnerable del distrito, en Parque La Luz, en el peor lugar de Barrufaldi, en barrio Mitre, en Obligado, estamos haciendo en Santa Brígida, en Don Alfonso. Son los barrios, seguramente, más necesitados y ahí hicimos o estamos haciendo obras de primer nivel para llegar a las familias más necesitadas y no para llegar con una bolsa de materiales o una bolsa de alimento, solamente. Para ayudar en la educación de sus hijos más chicos. Si eso no es sensibilidad social, no sé de qué estamos hablando. Me parece que son hechos contundentes y pruebas más que suficientes. Nosotros elegimos hacer eso porque creemos que hoy, el vecino de San Miguel, de los barrios más vulnerables necesita eso, estamos decidiendo invertir esa plata municipal en un montón de cuestiones que tienen que ver con lo social y es para acompañar a la gente que más lo necesita. Creo que este gobierno, refiriéndome a los últimos diez años de gestión, tiene una impronta profundamente social.

-¿No creés que esas políticas en los barrios vulnerables se ven truncadas o chocan con las políticas de ajuste del Gobierno nacional?  

-Las políticas públicas del Gobierno provincial y nacional acompañan lo que nosotros hacemos en San Miguel y nos sentimos acompañados por ellos en nuestras políticas. Otra cosa distinta es cómo funciona la economía y las consecuencias que tiene una situación de crisis en la economía. No me parece una contradicción por las políticas públicas que desarrollamos en nuestro territorio.

-Tienen una fuerte interacción con los vecinos a través de las redes sociales y el facebook vivo. 

-No sé cuánto es mucho y cuanto es poco, comparado con lo que hacen otros. Es una forma de comunicarse con el vecino que hay que aprovechar en todo sentido, sobre todo, para saber qué es lo que quiere el vecino, para escuchar, tener información y para comunicar, para que el vecino conozca qué es lo que vamos a hacer y las redes son una buena forma de que le llegue a los vecinos. Uno hace una reunión y por más que convoque a todo el barrio, por las obligaciones o por el interés que le pueda poner cada vecino, es probable que el 95% de los vecinos de esa zona, no vayan a las reuniones. Las redes son un medio que hay que aprovechar al máximo para tener contacto y vínculo para relacionarse con el vecino. En eso consiste el uso de las redes para mí, en el vínculo con el vecino. Por eso tratamos de comunicar permanentemente, a través de Facebook, de Twitter, de Instagram todo lo que hacemos, para que el vecino sepa lo que estamos haciendo. Recuerdo épocas en las que era mucho más difícil eso. Por ahí no había ninguna obra en San Miguel centro, parecía que el Gobierno municipal no estaba haciendo nada y se estaba haciendo en barrio Mitre un conducto tres kilómetros y medio, bajo tierra de tres por tres, impresionante, y el vecino de San Miguel por ahí no lo sabía. Hoy las redes nos permiten mostrarle a cada vecino de San Miguel, cada trabajo que se está haciendo. Creo que es un aspecto fundamental de todo gobierno la comunicación y que el vecino sepa qué se está haciendo. Nosotros somos los más interesados en eso. Esta bueno que el vecino sepa por qué se está pavimentando tal calle y no otra, por que se hace tal obra y no otra. Eso es lo que yo relaciono con las redes.

 -En la política de San Miguel hay muchas cuentas fake, trolls, que apoyan al oficialismo y le pegan a la oposición. 

-Creo que no tienen ningún sentido las cuentas trolls, que si las hay…

-Seguís algunas… 

-Creo que no tienen ningún sentido. La red que más me gusta es Facebook, porque  siento que es donde más vecinos genuinos hay, está el vecino que reclama su pavimento o critica. Todas tienen su importancia y su público, Twitter llega más a los medios y a los políticos; Instagram por ahí da para cosas más personales.

-Para cerrar, ¿qué opinión te merece la oposición de San Miguel, te parece constructiva?

-No tengo mucho para decir. Sí puedo decir que en estos dos años y medio que llevo como intendente, he tenido, en líneas generales una oposición respetuosa, con la que se puede convivir. Considero que, en general, el nivel de sus cuestionamientos son exagerados o, digamos, no comparto sus cuestionamientos en general. En alguna ocasión, en menor medida, pueden ser constructivos, en general no los comparto, pero lo más importante es que es respetuosa en este tiempo que estuve como intendente y hemos logrado convivir.

 

39.1kMe gusta
4.6kSeguidores
5.4kSeguidores

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba
0
Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Gracias!x
()
x