La Porta sobre la lista de Frente para Todos: «Tenemos que dar apertura a los jóvenes para que puedan acercarse a la política»
El candidato a intendente por el Frente Todos, Franco La Porta, anunció cuatro de los integrantes de la lista: Cristian Mayal, de 30 años, encabezará la lista de concejales; seguidos por Luz Alvez, del espacio de Bruno Baschetti y Juan Manuel Castro, hermano del concejal que culmina mandato este año. Además anunció a Daniel Orqueda, como candidato a primer consejero escolar.
-¿Por qué eligió a Cristian Mayal para que encabece la lista?
– Primero, es un joven dirigente que se formó dentro de nuestro espacio, lo conozco desde los 13 o 14 años y fue cumplimentando todos los pasos que hacen al compromiso militante. Es un compañero joven de una familia muy bien conformada que ha estudiado en la escuela de la Asunción y se ha ido formando.
-¿Tiene experiencia en la función pública?
-Ha estado en algunas actividades de la función pública dentro del Consejo Escolar, siempre trabajando técnicamente y ha tenido un compromiso militante con nuestro espacio, siempre, muy importante. Ha llevado adelante, de alguna manera, la construcción de un espacio de jóvenes, que para nosotros es muy significativo y ha tenido un concepto de la lealtad, muy expresa, sin ningún tipo de miramiento, tratando siempre de ayudar al otro.
-¿Alguna anécdota que lo perfile a Mayal?
– Recuerdo en el 2015, cuando quise que conforme una lista como consejero escolar, él decidió correrse por voluntad propia para que otros compañeros pudieran ocuparlo. En 2017 pasó lo propio, iba a encabezar la lista de consejeros escolares y decidió correrse para que otros compañeros puedan ocupar ese lugar, y en esta oportunidad yo creo que ya estaba en un nivel personal mucho más maduro, con mucho compromiso con lo que estamos haciendo, que contempla las necesidades de los vecinos de San Miguel.
-De algún modo, ¿se trata de una renovación en la política?
-Con una madurez enorme, él encabeza un esquema de renovación que también necesita la política, junto con otros jóvenes. Creo que los que tenemos más edad y experiencia, tenemos que dar apertura a los jóvenes para que puedan acercarse a la política, que puedan abrazar el concepto de la administración de la cosa pública. Lo tienen que hacer con responsabilidad pero tienen que tener oportunidades de poder llevarlo adelante y ahí ir formándose, ir incrementando en su calidad de experiencia para que puedan gobernar los destinos de San Miguel y por qué no tener responsabilidades en el futuro en la Provincia o en la Nación.
-La juventud va a tener una fuerte presencia en la lista.
-Creo que cuando uno habla del trasvasamiento generacional, hay que practicarlo, hay que dar oportunidades para que se lleve adelante. Es muy fácil decirlo pero muchas veces solo queda en palabras. Esto es una muestra que tenemos que dar de que ese tipo de cosas pasen.
-¿Y respecto a las reelecciones?
-También quiero decir que he hablado con mis compañeros de bloque, muchos tenían aspiraciones de volver a ser concejales, consejeros escolares. Pero hemos tomado una definición política en conjunto y yo les agradezco mucho la madurez política que han tenido porque no va haber reelección en nuestro espacio de ninguna índole.
-¿Cómo fue la respuesta del bloque?
-Todos han entendido que el mecanismo es generar una fuerte renovación, una impronta importante en esta campaña y que se refleje en la comunidad de San Miguel y todos los que tenemos experiencia tenemos que bregar por eso. A mí me toca, en esta oportunidad, encabezar como candidato a intendente, pero todos los demás van a estar acompañando y haciendo lo posible para que lleguemos a gobernar San Miguel.
-Se trata también de armar equipos para ser gobierno.
– Claro, se trata de que todos los que forman parte de este frente de unidad que hemos conformado en el Todos San Miguel, muy amplio, entiendan que estamos preparando equipo para gobernar San Miguel. Para resolver las cosas que hay que resolver en San Miguel, que hace mucho tiempo que están pendientes: plantear cosas nuevas, de innovación, de mejoras, la administración pública debe virar en términos de la administración pública muchísimo para que esté en la cercanía, no solo física con los vecinos, sino con la cercanía en términos de dar respuesta con la mayor inmediatez posible, en función de la demanda que hay. Creo que ese concepto que hemos charlado durante mucho tiempo, porque esto no se elabora de un día para el otro. Este es el concepto de trabajo de muchos meses que nos llevó a charlar y conversar estas cosas que son muy conceptuales, son mucho más profundas que armar una lista. Después, la lista termina siendo la consecuencia de esa cuestión profunda de conceptos.