Festejo de cumpleaños en Mariló y reunión con la ministra Stanley
-¿Van todos los nenes a la escuela?- preguntó El Sanmiguelino.
-Mmm no, todos no.- Y la sonrisa de Alejandra se le desdibujó del rostro-. En el merendero comedor Rayito de Sol, todo era risas: se festejaban los cumpleaños de once niños y niñas, del barrio Mariló, una de las zonas más vulnerables del distrito de San Miguel.
«Hay una familia que tiene seis hijos, solo uno tiene documento», relató Alejandra. Y señaló a un nene que estaba jugando con un buzo finito de color azul, de unos 7, 8 años. «Fuimos varias veces al Registro Civil y siempre faltaba algo. Nunca tuvimos un contacto…», lamentó la mujer. «Acá está la autoridad máxima del distrito», dijo la periodista señalando al intendente Jaime Méndez que había llegado de sorpresa minutos antes.
El secretario de Méndez, Santiago Gatti, que había escuchado la conversación le pidió los datos de la familia y prometió ocuparse. Los niños indocumentados son una problemática política y social que atraviesa el Conurbano. La mayoría de los casos no son fáciles de resolver y se tramitan en la Justicia, porque son niños que no tienen partida de nacimiento y a veces ni siquiera sus padres están documentados. Pero es el Estado el que tiene que intervenir para garantizar sus derechos.
Rayito de Sol funciona en una construcción humilde, detrás de un pequeño patio de una casa de la calle Quirno. Por día, se le da de comer a 110 chicos del barrio. El lugar es el sueño cumplido de Alejandra: «Cuando éramos chicos pasamos necesidades, tuvimos muchas veces hambre». Hoy sábado, esos mismos niños, recibirán zapatillas que les entregará la concejala Vanesa González, de Cambiemos y también criada en Mariló, quien es la madrina del comedor que ya cumplió un año.
Acción Comunitaria del Municipio entregó pelotas para los varones y muñecas para las niñas. Aymará de 6 años abrió su regalo, pero estaba triste. Su prima no sabía por qué, pero un rato después jugaba y comía torta de crema y dulce de leche con los otros cumpleañeros. Hacía frío, pero ayudaba lo que alguna vez fue un lavarropas, se quemaban unas maderas para calentar el lugar.
También estaba Carlos en la parrilla, preparando una veintena de choripanes para el agasajo. «Qué rico los choris», dijo el intendente con una sonrisa. Salvo la concejala González, nadie lo conocía. «Brasil y Uruguay quedaron afuera del Mundial, no nos van a poder cargar», bromeó el intendente para romper el hielo. Y les preguntó a los varones de qué cuadro eran. Méndez acompañó cantando el feliz cumpleaños y se sacó selfis con los pequeños.
* * * * *
Unas horas antes, el mandatario local se había reunido con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; su par de la Provincia, Santiago López Medrano, y otros quince intendentes del Conurbano, de distinta extracción política.
«No fue más que una reunión de gestión habitual que solemos tener en distintos ministerios», le contó Méndez a El Sanmiguelino.
«En este caso fue con Carolina Stanley, pero sin mayores novedades. Cada uno describió un poco lo que necesita, lo que vive, lo que ve en su municipio. Pero más que nada tratando de coordinar los trabajos que requiere un municipio. No más que eso. No hablé demasiado, más que nada escuché y predispuesto a trabajar en conjunto», agregó.
-Justamente estamos en una de las zonas más pobres de San Miguel.
-Estamos muy atentos a la situación, como siempre, sobre todo en los barrios donde uno sabe que hay gente que la puede estar pasando peor. Es una impronta natural nuestra estar en el momento en el que el país vive alguna situación un poquito más complicada.
-Y ahora está más difícil que hace un año.
-Y ahora puede ser que este momento, con los altibajos económicos que hubo, repercuta en alguna franja. Tratamos de estar cerca de los más necesitados.
Respecto a la reunión con Stanley, el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, destacó “la importancia de fortalecer las políticas alimentarias en comedores e instituciones del distrito”, al tiempo que manifestó su preocupación por la actual situación de las cooperativas y los Programas “Hacemos Futuro” y “Ellas Hacen”, que otorgan herramientas para finalizar estudios primarios y secundarios.
Participaron además Jorge Macri (Vicente López); Nicolás Ducote (Pilar); Néstor Grindetti (Lanús); Gustavo Posse (San Isidro); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Gustavo Menéndez (Merlo); Ramiro Tagliaferro (Morón) y Martiniano Molina (Quilmes).