Concejo Deliberante: cuatro pedidos de informe aprobados, uno a comisión y otro al archivo
En una sesión donde fue necesario, en dos ocasiones, el voto desempate del presidente del cuerpo Hugo Reverdito, el Concejo Deliberante aprobó hoy cuatro pedidos de informes presentados por el bloque de Unidad Ciudadana (UC), envió uno a archivo y otro a comisión. Además, el debate sobre un proyecto de solicitar a la gobernadora María Eugenia Vidal la implementación del boleto estudiantil gratuito para estudiantes de escuelas de oficios y secundarias técnicas ocupó gran parte de la sesión y generó cruces entre los bloques.
#HCD. @BrunoBaschetti sobre el pedido de informe al Ejecutivo sobre incumplimiento de las empresas, multas aplicadas, y tipos de infracciones: «Hay una posibilidad importante, que tiene el municipio, de poder multar a las empresas que no brindan un buen servicio a los vecinos».
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
Dos de las peticiones de informe que resultaron aprobados fueron presentados por el concejal de Unidad Ciudadana Bruno Baschetti en alusión a conocer las calles afectadas al sistema de estacionamiento medido en San Miguel y al protocolo implementado para la habilitación de comercios. Un tercer expediente, referido a conocer el incumplimiento en las prestaciones de las empresas de transporte de pasajeros en el distrito, fue enviado a comisiones.
La suma de cuatro expedientes relacionados a pedidos de informes que resultaron aprobados se completa con el solicitado tendiente a conocer la prestación del Servicio Alimentario Escolar (SAE) del Jardín N° 1 de Mariló y uno más, referido a la cantidad y especialización del personal de la Sala de Atención Primaria «Dr. Raúl Matera» de Bella Vista.
#HCD. @AngelesDiConza solicita que el pedido de informe sea enviado a comisión de Transporte y agrega: «Esperamos recibir las denuncias que mencionan, respecto de las empresas».
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
Desde el bloque de unidad Ciudadana, un sexto pedido de informe apuntó a conocer los detalles del sistema de seguridad «Ojos En Alerta». La contestación, a cargo de la presidenta del bloque oficialista, maría de Los Ángeles Di Conza, fue contundente: «No voy a hacer una comparación con el 911. Este programa aporta rapidez y los vecinos pueden acceder a la seguridad a través de un audio, o un video, etc. Todos estos mensajes son recepcionados». En el mismo sentido agregó: «El municipio de Escobar tuvo la grandeza de solicitar el servicio y la capacitación del programa Ojos En Alerta. La Ciudad de Buenos Aires ya lo puso en práctica y en municipios de La Costa lo anunciarán en los próximos días».
#HCD. @AngelesDiConza continúa: «Hablaban, recién, de eficiencia, y este programa es totalmente eficiente. Al municipio de San Miguel, le insume cero pesos este programa cuando en otros distritos, un programa similar necesita una mantención de 80 mil pesos mensuales».
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
La propuesta «superadora» de Di Conza apuntó a un pedido del secretario de Asuntos Públicos, Cristian Méndez, quien ofreció una capacitación a los 24 concejales sobre las utilidades y el funcionamiento del programa. «Aceptamos la invitación del funcionario Méndez y del intendente interino Jaime Méndez. Cuando quieran venir al Concejo Deliberante serán bienvenidos», añadió el presidente de bloque de Unidad Ciudadana-PJ, Franco La Porta. El expediente fue girado al archivo con el desempate del presidente del cuerpo, Reverdito.
#HCD. @DAgataSanMiguel sobre el pedido de informe referido al programa Ojos el Alerta: «El pedido de informe no apunta a conocer las bondades del sistema. Un amigo ha recibido una licuadora por el programa. el pedido de informe apunta a conocer otras cuestiones».
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
#HCD. @juanjo_castro en el debate sobre el Boleto Estudiantil: «Yo me pregunto en voz alta: a los jóvenes no les queremos dar el Boleto Estudiantil, no les damos insumos para que puedan llevar adelante sus tareas ¿que clases de obreros y empleados queremos para el futuro?»(…)
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
Otro eje del debate tuvo que ver con la implementación del boleto estudiantil gratuito para jóvenes y adultos de escuelas técnicas y de formación laboral. Resistido por el oficialismo, el expediente pasó al archivo pero se produjo un cruce interesante. «Este boleto debería reflejar lo que dice la letra y así abarataríamos costos para los jóvenes de los centros de formación. Más allá de que este bloque de concejales acompañe una minuta de comunicación, la gobernadora tiene que tomar cartas en el asunto», señaló el concejal de UC, Javier Coronel, y agregó: «Los alumnos de los centros de formación y de las escuelas técnicas, cuando van a carga la sube, se ven discriminados en su derecho».
El nuevo integrante del bloque oficialista, Agustín Morad, pidió la palabra y añadió: «Quiero agradecerle a la gobernadora lo que ha hecho por el acompañamiento de millones de estudiantes bonaerenses, y al Ministerio de Educación por los cursos de oficios en los centros de formación. Son todas conquistas que se irán dando, estamos convencidos. Solicito el archivo».
#HCD. @adrianluquefr sobre el debate del Boleto Estudiantil: «Lo que se trata acá es solo un paliativo y rescindirlo del tema económico es grave. La crisis que están viviendo los argentinos es imposible negarla. Sería de necios hacerlo»(…)
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
La contestación de parte de la oposición llegó de parte de Juanjo Castro: «Yo me pregunto en voz alta: a los jóvenes no les queremos dar el Boleto Estudiantil, no les damos insumos para que puedan llevar adelante sus tareas ¿qué clases de obreros y empleados queremos para el futuro? La verdad es que hay algunos que se zarpan».
#HCD. «Entendamos que un municipio es una gran institución en términos de servicios, y eso depende de los recursos humanos que tenemos. La mejor forma de ponerlo en valor es a través del salario. San Miguel está incrementando indigentes y pobres», cierra @francolaporta.
— El Sanmiguelino (@elsanmi1) 10 de abril de 2019
En esta votación, al igual que en el expediente que trató las reformas a realizarse en el Jardín N° 1 de Mariló, el resultado fue un empate en 11. Tuvo que desempatar, como hacía tiempo no ocurría, el presidente del cuerpo Reverdito. Fue determinante para esa situación la votación del monobloque Unión Cívica Radical a cargo de Ciro Ebi y del Frente Renovador, Adrián Luque.
«Cada día que pasa, veo más gente que no tiene plata para viajar, que está en una situación de indigencia alarmante, falta de comida, de servicios, etc. Eso es innegable. La deserción en las universidades publicas es alarmante», expresó Luque.
En otro tramo, el concejal del monobloque Contá Conmigo, José Luis D’Ágata, presentó una declaración de Emergencia Laboral en el Municipio que tuvo el acompañamiento del bloque de Unidad Ciudadana. «Hay que plantear una corrección para que la gente que trabaja dentro de la Municipalidad no tenga este tipo de salario. Con estos sueldos, lo único que garantizamos es que sean pobres e indigentes y que estén poco motivados», sentenció La Porta. Antes de cerrar su intervención, expresó: «San Miguel está incrementando los indigentes y los pobres».
Entre otros proyectos de declaración se destacó al día 2 de abril como «Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo», y el mismo día 2 de abril por el «Día del Veterano y del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas». Antes de comenzar la sesión, el excombatiente, de Malvinas y exconcejal de San Miguel, Ricardo «Palito» Aleksiejoner, recibió una mención por su participación en la guerra por parte del bloque PJ-Cambiemos. También se celebró la aparición de la Nieta 129 por parte de Abuelas de Plaza de Mayo.
