Noticias de San MiguelConurbanoNoticias de José C. PazNoticias de Malvinas ArgentinasZona Noroeste

Casación confirmó las condenas por crímenes cometidos en Campo de Mayo

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy las condenas por los delitos cometidos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación y en el Centro Clandestino de Detención «El Campito», informaron fuentes judiciales, que recordaron que entre las víctimas de estos ilícitos había conscriptos que realizaban el servicio militar obligatorio.

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos de las defensas de Mario Rubén Domínguez, Santiago Omar Riveros, Carlos Eduardo José Somoza, Hugo Miguel Castagno Monge y Alberto Federico Torres contra las condenas dictadas en la causa conocida como «Colegio Militar».

Los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobuccci y Alejandro Slokar también resolvieron hacer lugar a los recursos del Ministerio Público Fiscal y de las partes querellantes contra la absolución del imputado Alberto Federico Torres, y dispusieron su condena por los allanamientos ilegales en los domicilios de Sergio Omar García y Luis García, este último desaparecido.

En el juicio se determinó la responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad cometidos contra doce víctimas, entre los que se encontraban seis soldados conscriptos -tres de ellos desaparecidos-, que fueron secuestradas y confinadas en el centro clandestino de detención «El Campito», en la Guarnición militar de Campo de Mayo.

Luis Daniel García, Luis Pablo Steimberg y Mario Vicente Molfino permanecen desaparecidos y, en su momento, el Ejército los declaró desertores del Servicio Militar Obligatorio.

La Cámara de Casación confirmó la responsabilidad penal del excomandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros; del exsuboficial del Ejército Mario Rubén Domínguez, alias Escorpio; del exintegrante civil del Batallón de inteligencia 601 Carlos Eduardo José Somoza; del exteniente primero y jefe de compañía del Colegio Militar Alberto Federico Torres y del exgendarme de la Agrupación Buenos Aires Hugo Miguel Castagno Monge, jefe del centro clandestino de detención El Campito.

El dictador Reynaldo Bignone también había sido condenado en el juicio, pero falleció al poco tiempo de dictada la sentencia por el Tribunal Oral Federal de San Martín.

Además, Casación hizo lugar a los recursos de las querellas y del Ministerio Público Fiscal contra la absolución de Alberto Federico Torres por los allanamientos ilegales en los domicilios de Sergio y Luis García.

En lo que respecta a las absoluciones de Carlos Eduardo José Somoza, Hugo Miguel Castagno Monge y Mario Rubén Domínguez, el juez Slokar, en minoría, sostuvo que se advertía una contradicción al tenerse por acreditado el accionar de los imputados durante las privaciones ilegales de la libertad y torturas sufridas por las víctimas, pero que luego, sin fundamento suficiente, se descarta sus aportes al homicidio.

Así, sostuvo que el «desdoblamiento de sus responsabilidades resulta descontextualizado del rol activo y aporte esencial que el propio tribunal asignó a estos imputados dentro del plan de persecución y extermino descripto en la sentencia, en el marco del cual se tuvieron por acreditados los homicidios de Luis Steimberg y Luis Daniel García».

En similar sentido, también postuló revocar la absolución de Mario Domínguez por los hechos que fueron calificados como allanamiento ilegal; robo agravado por el uso de armas, abuso deshonesto y violación agravada por haberse ocasionado un grave daño en la salud de las víctimas y por haber mediado el concurso de dos más personas.

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba