Asado y mimos para los coordinadores territoriales
«Acérquense al vecino. Ustedes son Jaime, ustedes son el intendente», les dijo el secretario de Comunicación Cristian Piojo Méndez a los 28 coordinadores. Fue a modo de presentación, en una reunión que duró las ocho horas laborales del viernes en el predio municipal de Indios. Lo acompañó Dolores Loli Curutchet, quien vuelve a estar a cargo de las coordinaciones. También participaron las concejalas Vanesa González y Lorena Rivas.
Desde la renuncia del ex secretario de Gobierno, Héctor Calvente, cuyo destino fue un cargo en el gobierno provincial, Méndez se hizo cargo de las coordinaciones. Uno de los cambios significativos fue la eliminación de las regionales. El objetivo es lograr una gestión más dinámica. Según lo que algunos coordinadores le contaron a El Sanmiguelino: un área resolvía un reclamo vecinal pero no le avisaban al coordinador. Fallaba la comunicación y el coordinador al no saberlo, no podía transmitírselo al vecino. Algo elemental en política. «¿Cómo se supone que contengamos al vecino, si no nos avisan de las cosas que hacen?», contó molesto un coordinador del centro del distrito a este medio.
El encuentro comenzó poco después de las nueve de la mañana con un desayuno. Se dividieron en seis grupos y cada coordinador tuvo que hacer un relevamiento de las asociaciones intermedias, de escuelas públicas y privadas de su barrio.
Bien al estilo de esta gestión, más tarde hubo asado y se compartió una charla amena. Después, se continuó con el trabajo. Entre las distintas conclusiones de los grupos, algo se replicó en todos de manera contundente: «Queremos que la gestión le de a las coordinaciones la importancia que tenían antes. No solo en épocas de elecciones», dijeron palabras más, palabras menos.
Uno de los coordinadores dijo algo que retumbó en el salón por su valentía: «En época de elecciones me siento rubio y de ojos celestes. Después me siento ignorado», sentenció.
También hubo pedidos de relevamientos para cada zona en particular. Se dijo que las coordinaciones van a ser remodeladas.
Una de las novedades fue la presentación de Juan Canteros, un administrativo, que quedó en lugar de Sabina López, quien fue nombrada como directora de presupuesto participativo. Como parte del equipo está Matías Pepa, que viene de la época del ex intendente Oscar Zilocchi.

Por su parte, Curutchet expresó lo mismo: «Hoy compartimos una gran jornada de trabajo con los coordinadores territoriales. Ellos son los que día a día escuchan activamente a los vecinos y canalizan sus reclamos y sugerencias». Su fortaleza en el espacio es que los coordinadores la aprecian y la respetan.
Otra de las cuestiones que no se tocaron pero que muchos la piensan es el tema de los sueldos. Todos los coordinadores cobran distinto, tiene que ver con los acuerdos con sus jefes y en algunos casos cuestiones administrativas. En promedio, están cobrando entre 20 y 30 mil pesos. En este sentido, el problema no son los coordinadores sino los trabajadores que cumplen funciones en las coordinaciones porque cobran por debajo de lo propuesto en el salario mínimo, vital y móvil.
En ese sentido algo deberá cambiar si la intención es, como vienen planteando, que la gestión se apoye en las coordinaciones territoriales.
La idea es que las coordinaciones vuelvan a ser lo que Joaquín de la Torre propuso en su creación, en 2011: la cara visible con el vecino.
Si bien «no hubo lineamientos nuevos», como le confió Piojo Méndez a este portal, la nueva dinámica tendrá su sello propio. Ese esquema lo expuso cuando era secretario de Comunicación, Cultura y Deporte: estar muy encima del trabajo de los demás, de manera a veces obsesiva. Quizás hasta de una forma agotadora para el otro, pero que le rindió frutos.
*Fotos: cortesía de Loli Curutchet.