Noticias de San Miguel

Conflicto de las escuelas cerradas: "Estamos abiertos al diálogo pero que no nos tomen el pelo"

La comunidad educativa se manifestó ayer con una radio abierta frente a la Escuela N°1 de San Miguel para visibilizar la situación de las escuelas cerradas. Fue en el marco del paro docente de 72 horas en protesta contra la falta de un acuerdo salarial. Participaron los gremios Suteba, Udocba, FEB y ATE; también concejales y consejeros escolares de la oposición. El Sanmiguelino entrevistó a Fernanda Arévalo, secretaria de Salud de Suteba General Sarmiento, para que explique cómo está la situación de las escuelas y hable de la relación con el intendente Jaime Méndez.

-¿Cómo están hoy las escuelas de San Miguel?

– Al día de hoy tenemos cerca de 47 escuelas todavía cerradas por problemas de gas, de techos, baños que no se pueden usar, problemas con los pozos. Antes también existían estos problemas y se denunciaban pero la muerte de Sandra y Rubén fue un punto final para dejar de naturalizar estas situaciones y fue un punto de partida para organizarnos y exigir responsables. En todos los gobiernos visibilizamos estos problemas porque nos preocupan las condiciones en las que trabajamos y en la que estudian los chicos. La diferencia es que desde hace dos años el Consejo Escolar no recibe una partida de dinero destinada a todo lo relacionado con el gas: controlar estufas y revisar conexiones. Tampoco tenemos el espacio de discusión, la Unidad Educativa de Gestión Estatal (UEGE), donde nos reunimos los estatales y los sindicatos para definir trabajos de infraestructura en las diferentes escuelas. 

-El intendente Jaime Méndez suspendió la reunión con los gremios porque no quiere movilización en la puerta de la Municipalidad. Él explica que quiere trabajar articuladamente con «soluciones reales pero sin mezquindades políticas».

– Méndez suspendió las reuniones del jueves y la del viernes. Previamente habíamos tenido una reunión en la que nos explicó la situación de las escuelas. Y días atrás habíamos tenido una reunión con Pablo Verdi, funcionario del área de Educación, que nos dijo que el intendente había declarado la emergencia edilicia. Le pedimos ese número de decreto porque nosotros no lo conseguimos. Porque inclusive la semana anterior los concejales de Unidad Ciudadana querían tratar sobre tablas la declaración de esta emergencia y los concejales de Cambiemos no lo permitieron. ¿Qué nos facilita declarar la emergencia educativa? Que las partidas presupuestarias puedan girarse más rápido y que puedan arreglarse las escuelas. También le pedimos el listado de inspectores que iban a venir a trabajar las escuelas porque el jefe distrital Fernando Arraigada nos dijo que había cinco inspectores más. Y, finalmente, le solicitamos al intendente el plan de obras para saber qué iban a hacer y en qué tiempos. 

-¿Y qué pasó cuando terminó esa reunión? 

-Después de que terminó esa reunión con el intendente y su equipo de trabajo, en la puerta de la Municipalidad había padres, docentes y alumnos que querían saber qué respuestas nos habían dado. No fueron convocados por nosotros, se organizaron ellos.

-Al martes siguiente hubo una manifestación en el Consejo Escolar también.

-Sí, organizamos una sentada en el Consejo Escolar, porque es el responsable de las escuelas. El intendente Jaime Méndez, quien habla de diálogo, de respeto y de equipo de trabajo, nos mandó a entregar un decreto donde no tiene fecha, número ni firma. Había un listado con los inspectores. Nos dimos cuenta que de los cinco que nos habían dicho que iban a sumarse, había solo uno más. No figuraba ningún plan de obras. El jueves cerca de las siete y media de la tarde, el jefe distrital me llamó y me dijo que el intendente suspendió la reunión prevista porque no nos iba a atender con la gente en la puerta. Son palabras más o menos textuales del jefe distrital. El intendente no tiene la respuesta de lo que todos -los sindicatos, padres, docentes y alumnos- le pedimos y te enumeré anteriormente. Entonces, es más fácil que diga que no tiene la respuesta, a que nos quiera echar la culpa a nosotros, que le hacemos ruido en la plaza, que no se puede sentar a dialogar. Nosotros sí estamos dispuestos a dialogar, a armar un equipo de trabajo, pero que nos mienta y nos tome el pelo con ese falso decreto no lo vamos a permitir.

-¿Hoy cómo está el diálogo con la intendencia?

-Hoy no hay diálogo. El intendente cerró las puertas, cerró los canales de diálogo. No hubo otra convocatoria para reunirnos. Nosotros estamos abiertos a dialogar y organizar el trabajo en las escuelas. El diálogo en su despacho para la foto no nos interesa. Queremos que nos dé respuesta el intendente, la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri, porque esto es una cadena de ajustes. Va a estar contento el intendente y las autoridades educativas porque se abrieron escuelas pero lo que no le dicen a la población es que esas escuelas están en las mismas condiciones en como cerraron. La única diferencia es que cerraron el gas y le pusieron un cepo. 

-Varias veces mencionó como interlocutor del gobierno local al jefe distrital, ¿pero quién es el nexo del Municipio con ustedes? 

-Pablo Verdi no nos podía dar respuesta. Él es uno de los responsables del Servicio Alimentario Educativo (SAE). Desde el 2 de agosto los chicos están sin comer en los comedores. Planteamos que pudieran enviar viandas calientes para los días de frío. Cuando hablé por teléfono con Verdi, me dijo: «Sí, organizá las escuelas, que la directora nos mande la nota, nos diga lugar y horario y nosotros le entregamos la vianda». Cuando vamos a la reunión del comité mixto de salud y seguridad, Verdi nos dijo que las viandas estaban suspendidas. Que él dio la orden de no entregar viandas. Después nos enteramos que sí llegan viandas a distintas escuelas. Pero la vianda que llega son sandwiches con una feta finita de paleta y otra de queso y una fruta dura. Mienten, dicen una cosa y luego otra. Por eso Pablo perdió legitimidad. Queremos reuniones con personas que puedan decidir cosas en el momento.  

-¿Cuáles son las próximas acciones en San Miguel?

-Estamos haciendo haciendo un paro de 72 horas. Hicimos un acto frente a la Escuela 1 donde hubieron muchos padres, docentes y alumnos. Fue muy emotivo y seguimos concientizando. Los papás saben las condiciones en las que están las escuelas y seguimos sumando apoyos. Lo que les quieren hacer creer a través de la televisión, es que los docentes no queremos trabajar y que tenemos la culpa de todo. Y la responsabilidad no es de los docentes ni de los auxiliares, sino del gobierno provincial y nacional. Y en San Miguel vamos a seguir organizando distintas actividades para seguir visibilizando y para que se animen -porque pareciera que tuvieran miedo- y nos den respuesta de lo que estamos pidiendo, que es un pedido de todos no solo del sindicato. Mañana nos movilizamos a La Plata en el marco del Frente de Unidad Docente y el jueves a la tarde a Capital también sumándonos a la lucha de las universidades públicas, porque lo que está en peligro es la educación pública, que es para los chicos del barrio, que seguramente son primera generación en la universidad. Lo que dijo la gobernadora, que el pobre no llega a la universidad, es otra mentira para seguir recortando el presupuesto a las universidades. 

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba