Andrés Salvaggio sobre el cierre de listas: «El pueblo de San Miguel con su voto definirá el grado de justicia»
Fiel a su estilo, el titular de ANSES, Andrés Salvaggio, cita frases de Juan Perón en una entrevista con El Sanmiguelino a horas de su regreso en el Concejo Deliberante. La vuelta se genera porque su reemplazo, Ciro Ebi, había anunciado su pase al bloque Todos, junto con los ediles de Unidad Ciudadana. Entonces Salvaggio volvió para que el oficialismo no perdiera una banca. Como militante peronista, se lo nota aliviado de no estar en la misma lista que el presidente Mauricio Macri (fue concejal en el período 2011-2015 por el Frente para la Victoria y 2015-2019 por el Frente Renovador) y cada una de sus respuestas puede tener una doble lectura. Antes de comenzar la entrevista, dice que le hubiera gustado debatir en el recinto la gestión local con Franco La Porta, quien se tomó licencia para dedicarse a la campaña electoral.
-¿Tenías ganas de volver a ser concejal, cómo te ves en ese rol?
– Sí, hace rato que tenía ganas de asumir la banca, no se dio antes por la coyuntura política; hoy se da por la misma razón. Si bien son seis meses me gusta la idea. En el rol me veo bien, este es mi segundo mandato y he pasado por diversos cargos ejecutivos. Creo que tengo un pequeño recorrido que me permitirá aportar.
-Entonces, tu intención es tener un rol activo en las sesiones.
– Si tengo para aportar lo haré sin ningún problema. Decía Perón: «El amor a la Patria está en relación directa con la justicia que está patria asegura para todos sus hijos».
– ¿Cómo analizás el armado de la lista oficialista en San Miguel, te pareció justa?
– El pueblo de San Miguel con su voto definirá el grado de justicia. Por otro lado me siento muy orgulloso de conducir una agrupación con dos concejales (Alejandro Sosa, electo en 2017 y Rosa Almirón, en cuarto lugar en la lista actual). Y mucho más de nuestras convicciones políticas, demostrando coherencia al reconocer militancia y capacidad dando crecimiento, sin caer en la tentación de prácticas facilistas y más convenientes que de convicción.
-¿O sea que no fuiste uno de los llamados heridos?
– Los cierres son siempre difíciles y más para el que tiene que elegir el equipo. A mí no me tocó pero me tocó elegir y yo siempre trato de poner lo mejor. Rosa es la mejor representante de Fuerza Peronista y muy contento por eso.
Con respecto a si estoy herido; sí claro que lo estoy. Cuando voy un merendero y veo tantos chicos esperando tomar la merienda; cuando no puedo ayudar a alguien, cuando alguien me pide trabajo, cuando gestionamos asistencia a las familias en el territorio. Cuando un niño en un semáforo limpia el vidrio… Estas cosas me duelen y me dicen que la política ha fracasado y que nadie tiene autoridad para jactarse de nada. Es muy triste el mundo de la injusticia para condenar al hombre a vivir en el.
-Me refería a si quedaste herido por no estar en la lista.
-(Risas). Como explicaba Perón: «Lo importante en la vida no es ‘ser’ autoridad, sino ‘tener’ autoridad. Hay muchos que ‘son’ autoridad cargo/sello pero no tienen autoridad. Yo estoy en Madrid, ya no soy presidente, no soy autoridad, ¿pero alguien puede decir que no tengo autoridad?».
-¿Alguien de la oposición te llamó en estos días?
– No, nadie me llamó. No sé por qué lo harían. Yo no tengo precio, ante todo valor.
– Respecto a la situación de ANSES, ¿cómo están con los gremios? Ahí está el candidato a consejero escolar de Frente para Todos, Daniel Orqueda. ¿Cómo es la relación con el?
-La realidad de Anses no escapa a la nacional. Muchas Udai (agencias) están con medidas de fuerza. Hace tres años que estoy en el cargo y hay altas y baja en la relación.
Ellos defienden y tienen intereses gremiales que suscribo; en tanto y cuanto la defensa o lucha por los mismos no vulnere los derechos de los que más necesitan, que es la población que se atiende todos los días.
Cuando llegué a Anses una de la primeras medidas fue armar la mesa de diálogo con los gremios; como darle un espacio físico para que funcionen. Hoy estamos dialogando para resolver los distintos conflictos en pos del bien de todos, pero siempre dándole prioridad a la gente que más necesita.
Con Orqueda tenemos un diálogo correcto gerente/agente. No mezclo la política partidaria en el trabajo, cada cosa en su lugar.
– Asumís como concejal, ¿vas a seguir siendo gerente de ANSES?
–Sí, me voy a quedar hasta diciembre, después veremos.