Un plenario para seguir pensando el peronismo que viene
«No sé si nos faltó autocrítica o estar más orgullosos de nuestra política», dijo el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Fue el martes por la noche en el Sindicato de Trabajadores Municipales de San Miguel, que tuvo como anfitrión al jefe del bloque de concejales del Frente para la Victoria, Bruno Baschetti. Dieron el presente una veintena de concejales y dirigentes peronistas de quince distritos de la Primera Sección Electoral.

Baschetti fue el encargado de abrir el encuentro, que fue una continuación del gran plenario de Avellaneda de semanas atrás y de Concejales por la Victoria, que también tuvo su génesis en San Miguel, en 2014.
Entre medialunas, café y mate, todos coincidieron en que la ex presidenta Cristina Fernández es la única conductora del espacio peronista y que es necesario un espacio para discutir ideas como el que planteó Baschetti. «Cristina va a aparecer en la medida que le demos la fortaleza y la contundencia al espacio. No va a aparecer si estamos todos dispersos», afirmó.
También fue crítico de Daniel Scioli. «¿Lo vieron a Daniel Scioli en lo de Fantino? Y es difícil… pero hay que salir a la cancha con esos compañeros», aseguró. También relegó la importancia del PJ, «el Frente para la Victoria tiene ocho herramientas electorales, no necesitamos el PJ». Además, fustigó contra el «Partido Judicial» y los legisladores que en pos de la unidad le aprueban todo al Gobierno nacional.
El concejal Hernán Letcher de San Martín cuestionó sin mencionarlo al senador Miguel Ángel Pichetto, por decir que Néstor Kirchner hubiera votado a favor de los Fondos Buitre. La misma suerte corrió el diputado «sandwich» Diego Bossio. «¿Cuántos de los otros espacios políticos pueden hacer lo que hicimos nosotros en Avellaneda? Bossio no puede, sus ideas no están reflejadas en las de ningún compañero». Minutos después, otro militante recordaría que Bossio viajaba en ascensor propio dentro de la ANSES porque no le gustaba viajar acompañado de la militancia.
Como estrategia, Letcher planteó la necesidad de que todos los Concejos Deliberantes salgan fuerte contra el tarifazo. «El desafío es la cuestión territorial, no habrá 2019 sino resolvemos los problemas propios», dijo a la vez que lamentó tener en su distrito un intendente massista dentro del Frente para la Victoria como Gabriel Katopodis.
Florencia Mosqueda de Tigre se preguntó cómo se sigue construyendo el peronismo en Tigre con un actor político como Sergio Massa que dice llevar las banderas peronistas. Como respuesta, Ferraresi propuso armar una gran agenda de acciones conjuntas.
En el encuentro se diferenció a aquellos concejales que trabajan con un intendente del Frente para la Victoria y los que no. Marcelo Caravaggio de Malvinas Argentinas -cuyo intendente Leonardo Nardini es FpV- dijo que en su distrito se ganó porque toda la fuerza acompañó a un candidato, a diferencia de lo que sucedió en San Miguel. Además, dijo que hay que trabajar sobre la acción y se mostró preocupado pro el blindaje mediático.
Ante este planteo, Ferraresi dijo que los medios pueden manipular y decirle al tipo que le va bien, que le va mal. «Pero no al revés, no te pueden decir que vas bien, cuando te estás muriendo de hambre», sentenció.
Desde San Fernando, Ignacio Álvarez dijo que hay que trabajar en generar mayor nivel de unidad y que es difícil juzgar a los intendentes por sus acciones ante esta coyuntura. Es que Ignacio Naco Medina, de Marcos Paz, dijo irónico que algunos intendentes por una cuadra de asfalto y una obra venden hasta sus madres.
«Coincidimos en que la que conduce es la política. La oligarquía le tiene miedo al pueblo organizado en la calle y hay que reconocer que nos hemos aburguesado un poco», se sinceró Naco. «Hay que interpelar al pueblo, como dijo el compañero Agustín Rossi, y trabajar con las miles de flores que florecieron: los jóvenes militantes», amplió.
Otro aporte fue el de Marcela Ventura de San Fernando, quien se presentó como una trabajadora del arte y pidió que se invitaran a los rectores de las universidades que también tienen mucho para aportar a la discusión de ideas. El representante de Luján, Leo Boto, manifestó que el desafío es mantener el espacio peronista y la militancia en un marco de unidad y entusiasmo.
Pasada una hora y media de discusión, el representante de Hurlingham, Adrián Eslaiman, dijo que los Concejos Deliberantes tienen que ser actores políticos importantes, incluso en intendencias comandadas por el FpV. «Hay que plantear cosas y marcar la cancha, es una herramienta que también le va a servir al intendente a la hora de negociar con Provincia, por ejemplo».
El interlocutor de Morón, Hernán Sabbatella, dijo entre risas que en su distrito están haciendo un ejercicio interesante. «Tanto Martín Sabbatella como Lucas Ghi se fueron con imágenes positivas. Y ahora el vecino ve que las obras que se estaban haciendo hasta el 10 de diciembre, ahora están paradas».
Además de los mencionados estuvieron, José Luis D´Agata, Marcela Viguera, Santiago Fidanza y Gustavo Alarcón de San Miguel, Sebastián Ameigeira de Marcos Paz, Carlos Paz y Diego Monte de General Rodríguez, Joaquín Noya de Vicente López, Santiago Cafiero de San Isidro, Juan Dibin de Tres de Febrero, Santiago Lumez de Pilar y Rubén Pirano de Campana.