Almirante BrownAvellanedaBerazateguiEnsenadaEscobarEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaHurlinghamJosé C. PazLa MatanzaLanúsMalvinas ArgentinasMerloMorenoMorónPilarQuilmesSan FernandoSan IsidroSan MartínSan MiguelTigreTres de Febrero

El conurbano en cifras: 1 robo violento cada hora y media en colectivos

En el Conurbano, se produce 1 robo violento cada hora y media en el interior de colectivos, número que alcanza los 550 casos por mes y que representa un incremento del 175% interanual con respecto a este tipo situaciones delictivas. Las cifras se desprenden de un informe elaborado por la Comisión Nacional de Familiares de Víctimas del Transporte Público (CNVTP) que señala como principales responsables a las autoridades y a las fuerzas de seguridad.

En una entrevista cedida a Diario Popular, el titular de la CNVTP, Martín Lescano, dijo que «las estadísticas del Estado no son confiables por falta de denuncia pero también por una cuestión de transparencia», y agregó: “Se ocultan o se denuncian porque hay una connivencia entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Roberto Fernández, las empresas de transporte y el Estado. En el medio, pierde el usuario”.

Los datos se conocen luego del asesinato del chofer del interno 103 de la línea 620 el domingo pasado en Virrey del Pino, La Matanza, luego de una discusión con un pasajero por la SUBE. Ayer fueron detenidos dos sospechosos por el caso.

Sobre los hechos violentos, Lescano explicó que “no se da con más extrema violencia o en gran cantidad porque el servicio nocturno no se cumple en todo el Conurbano desde hace larga data». También dijo que “si se trabajara bien de noche, con la falta de prevención que existe, habría muchos más casos y peores”, advirtió, mientras consideró que ahora eso se traslada a delitos contra la gente que espera en las paradas. El titular de la CNVTP consideró «que existen responsabilidades penales de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT)”.

Sobre el anuncio de colocación de cámaras de seguridad, Lescano objetó la posibilidad de que se cumpla con esa ley ya que «el 65% de los colectivos que están funcionando dentro del parque del automotor están pasados de antigüedad o en una situación de prórroga, es decir que no reúnen las condiciones legales para que se puedan beneficiar de una ley en vigencia como la de instalación de cámaras”.

Para terminar, el especialista apuntó al Estado como responsable de la prevención de esta tipología delictiva: “Somos el único país en el mundo con tantas fuerzas de seguridad, entonces recursos sobran. Hay una mala conducción de los municipios y una falta de coordinación entre los distintos ámbitos”.

39.1kMe gusta
4.6kSeguidores
5.4kSeguidores
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba
0
Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Gracias!x
()
x