Universidad

«Historias de/en General Sarmiento»: un nuevo libro para pensar al viejo distrito

La Universidad Nacional de General Sarmiento es la editorial del nuevo libro Historias de/en General Sarmiento, una recopilación de historias realizada por el doctor en Historia e investigador Daniel Lvovich. Cuenta con varias voces de otros autores que, a través del relato, desandan las historias político/sociales del exdistrito General Sarmiento.

La compilación de relatos sobre el exdistrito de autores como Adriana Sánchez, Guadaupe Ballester, Maximiliano Catoira, Blanca Gauto, Mariana Barattini, Marina Luz, Clara Sarsale, Juan Gandulfo y Leandro Daich Varela, Silvia Chirizola y Alfredo Sayus dan el marco a al nuevo libro. La recorrida histórica tiene, según el artículo publicado en el Diario La Cooke, un abordaje general y, luego, el foco en cada uno de los nuevos distritos, luego de la partición: San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz. 

«Las trayectorias de vida en sus marcos históricos”, “El ejercicio político desde el prisma municipalSociabilidad y política en el expartido de General Sarmiento (1900-1930)”, “Asociacionismo y poder localtrayectorias y vínculos entre las asociaciones de General Sarmiento y el gobierno municipal (1973 – 1983)”,  “Funcionarios y autoridades locales de General Sarmiento durante la última dictadura (1976 – 1983)” y “La militancia política en el Gran Buenos Aires durante la dictadura (1976 – 1983). El caso de la Unión Cívica Radical en el expatriado de General Sarmiento” de los distintos autores y ensayistas, componen la parte más general de Historias de/en General Sarmiento.

Mariana Barattini, Marina Luz son las encargadas de escribir sobre José C. Paz en “La fábrica De Carlo en la localidad de José C. Paz en el período 1947 – 1968Una caracterización del mundo del trabajo industrial local desde las perspectiva de las y los trabajadores”. Clara Sersale hace lo propio con Campo de Mayo en “Trabajar en el Hospital de Campo de MayoEl caso de los profesionales de la salud durante la dictadura (1976 – 1983)”.

Juan Galdulfo aborda el territorio de Malvinas Argentinas con: “Las burocracias estatales y el tratamiento de los cuerpos desaparecidos enterrados como NN en el cementerio de Grand Bourg” y, Leandro Daich Varela, en su escrito “El barrio La Asunción, relocalización de villas y autoconstrucción cooperativa en el antiguo partido de General Sarmiento”, escribe sobre San Miguel. Más adelante, Alfredo Sayus, relata en “Estudios cinematográficos San Miguel. ¿Hollywood a la vuelta de la esquina?”, la época dorada de la producción de cine en Bella Vista. 

A modo de cierre, Silvia Chirizola escribe otro relato para terminar de comprender la génesis y la conformación del gran exdistrito de General Sarmiento: “Una simple historia… una gran historiaMemorias de una maestra”.

Cooke.GeneralSarmiento Foto3 e1546526925264
Alfredo Sayus, uno de los coautores del libro

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba