Universidad

Comenzaron las elecciones 2018 en la UNGS

Comenzaron hoy las elecciones 2018 en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Será la sexta edición desde su normalización y la primera desde la reforma del estatuto de 2017 donde la comunidad académica podrá votar hasta el jueves, inclusive, a los representantes y autoridades de los próximos cuatro años.

La UNGS ingresa hoy en la semana de su sexta elección y la primera luego de la reforma del estatuto que introdujo cambios en la orgánica y en la concepción del sufragio y la representatividad. En la actualidad, la rectora Gabriela Diker, que sucedió a Eduardo Rinesi (2010-2014), fue elegida en 2014. Anteriormente, dos mandatos estuvieron a cargo de Silvio Feldman, entre 2002 y 2010. Luego de su normalización, en 1993, el Poder Ejecutivo Nacional había nombrado rector organizador a Roberto Domecq, quien en 1998 puso en funciones al primer rector electo en Asamblea Universitaria, José Luís Coraggio.

La elección 2018 se llevará a cabo en el aula 3019 del Campus de Los Polvorines. Solo los empadronados tendrán la obligatoriedad de votar y elegir como autoridades a un/una nuevo/a rector/a, vicerrector/a y decanos/as y representantes de los órganos de Gobierno de la Universidad, Consejo Superior y Consejos del Instituto en cada claustro: investigadores docentes profesores, investigadores docentes asistentes, graduados, estudiantes y nodocentes.

La de la UNGS es una elección con perspectiva democrática desde que se reformó su estatuto en 2017. Entre una serie de modificaciones, se incorporó la decisión de que todas y todos puedan elegir de manera directa las autoridades que ocuparán el Rectorado y los Decanatos de los institutos. La participación de estudiantes, graduados/a, nodocentes, profesores/as y asistentes en la elección será de manera directa en relación con las máximas autoridades.

A partir de la reformulación de su estatuto, los miembros del Consejo Superior de la UNGS duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos por un solo periodo consecutivo, a excepción de los/las representantes de los los/las estudiantes y graduados/as que duran dos años en sus cargos y pueden ser reelegidos hasta por dos periodos consecutivos.

Las listas de candidatos/as a integrar los cuerpos colegiados deben cumplir con el principio de igualdad de los géneros a partir de la reforma del estatuto. Además, en estas elecciones se incorpora por primera vez un representante por la comunidad con participación plena (voz y voto).

El camino a las elecciones comenzó el 8 de mayo, cuando finalizó la presentación de listas y empezó la campaña electoral. Las listas definitivas se exhibieron durante la semana pasada. Una vez concluida la elección, la Junta Electoral de la UNGS informará los resultados definitivos el viernes. En el caso que sea necesario, la segunda vuelta para elegir rector/a, vicerrector/a y decanas/os se realizará del 25 al 28 de junio y los resultados definitivos serán informados el 29 de junio. Los nuevos representantes y autoridades ingresarán en ejercicio el viernes 24 de agosto.

Tras cumplir 25 años, la UNGS celebra el incremento de la matrícula de estudiantes, como también de docentes y nodocentes. Este crecimiento también tiene un correlato en la participación política de la comunidad universitaria, caracterizada por la pluralidad de voces y perspectivas.

Mas información en: www.ungs.edu.ar

39.1kMe gusta
4.6kSeguidores
5.4kSeguidores
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba
0
Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Gracias!x
()
x