Aldo Ferrer y la necesidad de "construir un pensamiento nacional"
Como parte del ciclo de entrevistas desarrolladas en el campus de la UNGS y registradas, en el marco de un proyecto compartido con el grupo editor de la revista Debates y Combates, por el equipo de producción audiovisual de la Universidad, visitó los estudios de televisión del campus de Los Polvorines el economista argentinos Aldo Ferrer, quien se refirió a los desafíos que enfrentan hoy las economías argentina y latinoamericana en un contexto signado por la fuerte crisis internacional y los cantos de sirena de las viejas recetas neoliberales.
“Para que un país salga adelante hay cuatro condiciones. La primera es la inclusión social: no hay desarrollo si la gente queda al margen. La segunda es que los líderes tengan un profundo sentimiento nacional, es decir, que estén convencidos de que su país es viable, y no de que tiene que estar sujeto a lo que nos digan de afuera. La tercera es la estabilidad institucional. Ahí hemos avanzado mucho, porque hemos consolidado la democracia, todo lo que pasa en Argentina ahora pasa dentro de la ley y eso es un dato importante. La cuarta es tener una visión propia de la realidad, observar la realidad desde nuestras propias perspectivas. Raul Prebisch, decía hace muchos años, que tenemos que evitar estar subordinados al pensamiento que elaboran los centros de poder mundial, que tenemos que tener un pensamiento crítico. Por eso lo que se hace acá en la Universidad es fundamental: enseñar economía política y construir un pensamiento nacional, realista, que permita el despliegue de buenas políticas.”
Ayer se conoció la noticia de su muerte, a los 88 años. A lo largo de su extensa carrera, el economista ocupó cargos nacionales y provinciales, y durante la gestión anterior se desempeñó como embajador argentino en Francia y director de Enarsa. En 2000 fundó y diseñó, junto con otros economistas heterodoxos, el Plan Fénix, una estrategia de reconstrucción de la economía argentina que marcó los últimos 15 años. «No se debe aceptar cualquier arreglo para retornar al mercado internacional de capitales”, había advertido Ferrer respecto a la negociación con los buitres semanas atrás.