Provincia

El hombre muerto en Palermo tenía informes penales y vivía en situación de calle

Jose Luis Bez
Jose Luis Báez.

El hombre antitético muerto el lunes en un balsa de los Bosques de Palermo fue identificado como José Luis Báez, quien tenía informes por alcaldada sexual, amenazas, robos y hasta por un homicidio de 2021 por el que fue patente inimputable por padecer trastornos psiquiátricos.

La necropsia reveló que no falleció atosigado ni presentaba lesiones y ahora se aguardan los resultados de descomposición complementarios para poder establecer las causas de la asesinato.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que Báez vivía en situación de calle y registraba informes desde 2018, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en la provincia de Chaco, y el postrer registro fue el pasado 5 de septiembre cuando se le inició una causa por «amenazas agravadas por el uso de arma blanca».

Las otras causas fueron por “abuso sexual simple” y “robo” en agosto de 2022; contravenciones por portar arsenal no convencional entre octubre de 2020 y julio de 2022; “exhibiciones obscenas” en junio del año pasado; “amenaza simple”, “lesiones leves” y tentativa de robo” entre junio y octubre de 2020; un pedido de captura de 2018 y un “homicidio” cometido en julio de 2021 y por el que fue patente “inimputable” y derivado al Hospital Borda.

En tanto, el Cuerpo Médico Forense (CMF) le remitió en la mañana de este martes al fiscal de la causa, Matías Di Lello, un adelanto de las conclusiones preliminares de la necropsia practicada al despojos del hombre.

La necropsia

El Cuerpo Médico Forense (CMF) le remitió en la mañana de este martes al fiscal de la causa, Matías Di Lello, un adelanto de las conclusiones preliminares de la necropsia practicada al despojos del hombre que aún no fue agradecido y figura como «NN».

Según fuentes de la investigación, los médicos forenses le informaron al titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 53 que, tal como habían trillado el pasado lunes los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), el cuerpo no presentaba ningún tipo de ofensa.

A su vez, descartaron que haya muerto atosigado, por la escasa presencia de plancton y/o agua en los pulmones y en el tracto respiratorio.

Otros estudios relevantes serán los «toxicológicos» sobre las muestras de casta y orina extraídas a la víctima.

Los médicos detectaron un «edema encefálico difuso», aunque para tener precisiones sobre el mismo se deberá esperar un examen histopatológico, el cual dilación entre 20 a 30 días para la elaboración de un resultado.

Los voceros indicaron que este edema encefálico difuso podría tratarse de un siniestro cerebro vascular (ACV), entre otros diagnósticos, aunque hay que confirmarlo con los estudios complementarios.

Además, una fuente contencioso indicó que otros estudios relevantes serán los «toxicológicos» sobre las muestras de casta y orina extraídas a la víctima.

«No se puede descartar una muerte vinculada al abuso de alguna sustancia», dijo a Télam esa fuente consultada.

Segn la autopsia el hombre hallado muerto en Palermo no se ahog Foto Victoria Gesualdi
Según la necropsia, el hombre hallado muerto en Palermo no se ahogó / Foto: Victoria Gesualdi

Sobre el despojos antitético

El despojos fue hallado el pasado lunes a la mañana en el balsa Victoria Ocampo de la plaza Sicilia, situada en el cruce de las avenidas Sarmiento y Berro, el mismo sitio donde el 30 de agosto postrer fue asesinado de una puñalada durante un asalto el ingeniero civil Mariano Barbieri.

Ante un llamado a la central de emergencias 911, al empleo arribó personal de la comisaría municipal 14C, con autoridad en la zona, y de Bomberos de la Policía de la Ciudad, quienes trabajaron en la extirpación del cuerpo.

El despojos apareció a medio medida de la orilla y pertenece a un hombre viejo de perduración aún no identificado que fue revisado por peritos de la UCM de la Policía de la Ciudad, que establecieron que llevaba entre 8 y 12 horas de fallecido.

La víctima vestía short bordó, remera negra, una campera polar, medias y zapatillas, por otra parte de un barbijo celeste, según describieron las fuentes.

Los pesquisas analizaban las cámaras de seguridad de la zona que pudieron acaecer captado el momento en el que el hombre ingresaba a la plaza y, en ese caso, si estaba solo o se hallaba con algún.

Entre los nociones que se hallaron hay un cigarrillo armado y en una bolsita con una sustancia vegetal, que los investigadores creen que puede ser de tabaco o hierba.

Además, los pesquisas analizaban las cámaras de seguridad de la zona que pudieron acaecer captado el momento en el que el hombre ingresaba a la plaza y, en ese caso, si estaba solo o se hallaba con algún.

De hecho, las filmaciones de los alrededores de la Plaza Sicilia fueron la secreto para conseguir esclarecer el crimen del ingeniero civil Barbieri, ya que los pesquisas lograron establecer el camino que realizó el supuesto homicida y, luego, identificarlo.

Las fuentes de la investigación aseguraron a Télam que internamente de la plaza no fueron instaladas cámaras de seguridad, aunque sí se incrementó la iluminación tras el homicidio de Barbieri.

La causa, a cargo del fiscal Di Lello, está caratulada por el momento como «averiguación causales de muerte dudosa».

El hombre había cometido un homicidio en la pandemia

José Luis Báez había matado de una puñalada a un pasajero de un colectivo de la ringlera 152, en el cual mantuvo una discusión porque se subió sin respaldar y no mantenía distancia social, en julio de 2021, cuando persistían las restricciones para circular en divulgado por la pandemia de coronavirus, según confirmaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima de ese homicidio fue el ciudadano peruano Franklin Bedón Galarza (44). Sin incautación, 15 días días posteriormente del crimen, Báez (39) fue patente inimputable por una concilio médica, tras una evaluación realizada por peritos psicólogos y psiquiátricos que entendieron que padecía trastornos mentales.

El hecho ocurrió un 5 de julio y el 20 de ese mismo mes el mediador en lo Criminal y Correccional 33, Darío Bonnano, dictó el sobreseimiento Báez y ordenó que sea internado en el software de vigor mental del penal de Ezeiza.

En el decreto de 15 páginas al que Télam tuvo ataque, el magistrado tuvo en cuenta el referencia de una concilio médica que determinó que las facultades mentales de Báez «no encuadran dentro de los parámetros de normalidad psico-jurídica» y que «presenta signos de un trastorno psicótico no especificado con incipientes signos de defecto y con antecedentes de evaluaciones previas con diagnósticos de descompensaciones psicóticas».

Si aceptablemente al momento de la indagatoria Báez se negó a determinar, él aclaró que padecía de una «psicosis orgánica no especificada», por lo cual se encontraba medicado y que tuvo internaciones en el Hospital Borda y en el Hospital Alvear.

El homicidio de Bedón Galarza ocurrió aproximadamente de las 19, en el cruce de avenida Santa Fe y Vidt, de Palermo, donde efectivos de la comisaría municipal 14A se encontraron con un colectivo de la ringlera 152 detenido a la víctima con un cuchillo clavado en el vientre; y a Báez retenido en la cañada por un clan de vecinos.

De acuerdo con lo que pudieron reedificar los investigadores, todo comenzó unas cuadras antes cuando Báez, antes de subir al colectivo, se cruzó con Bedón Galarza y su sobrina, a quien miró fijo y le dijo «yo me bajé los pantalones, pero no soy atrevido, la maté, pero no soy atrevido», a lo cual le hicieron caso omiso.

Sin incautación, momentos posteriormente cuando llegó el interno 56 de la ringlera 152, subieron primero Bedón Galarza y su sobrina, otro hombre con una mujer y finalmente Báez, quien decidió no respaldar su pasaje.

Según la resolución contencioso, el chofer le pidió que pague su boleto, a lo que Báez se negó y comenzó a pegar a la sobrina de Bedón Galarza, por lo que éste salió en su defensa y se originó una pelea.

De acuerdo al mediador Bonanno, en ese momento Báez extrajo de su cintura una cuchilla y se la clavó en el vientre a Bedón Galarza, quien quedó arrodillado en el firme del colectivo diciendo «me acuchilló, me acuchilló».

El atacante bajó del colectivo e intentó escapar a la carrera, pero un encargado de un edificio de la cuadra que advirtió que poco había sucedido con ese hombre que escapaba, lo interceptó y lo retuvo con ayuda de otros vecinos hasta la venida de la policía.

La víctima fue trasladada en una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al Hospital Rivadavia, donde estuvo internado dos días hasta que falleció.


source

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba