Medida reparatoria para hijos y convivientes de excombatientes de Malvinas
Esta noticia era esperada por los familiares de los héroes de Malvinas, quienes estaban en discusión respecto a los derechos de los convivientes y el acceso a las pensiones.

El Gobierno reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas como una «causa nacional» y anunció una medida de reparación para excombatientes al declarar a sus hijos y convivientes como «legítimos herederos» de las pensiones establecidas por ley para los héroes de la guerra de 1982.
El candidato a presidente Sergio Massa anunció la firma de un decreto que otorga el derecho de herencia a los hijos y convivientes de los combatientes de Malvinas, con el objetivo de honrar su memoria y garantizar que sus derechos sean respetados para todas las familias de los héroes de Malvinas. El anuncio se realizó en un acto en homenaje a las víctimas del ARA San Juan, al cumplirse seis años del último contacto del submarino.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 595/2023, firmado por el presidente Alberto Fernández y sus ministros, será publicado en el Boletín Oficial y establece que los hijos y convivientes de los veteranos de guerra del Atlántico Sur serán beneficiarios de las pensiones instituidas por la Ley Nº 23.848, su modificatoria Nº 24.652 y su complementaria Nº 24.892, sin importar su edad o estado civil.
En ausencia de viuda, viudo o conviviente con derecho a las pensiones y de otros hijos menores o con discapacidad, los hijos del causante participarán en la percepción del beneficio de la Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, de acuerdo con el artículo 7° del Decreto N° 1357 del 5 de octubre de 2004.