Nación

La electrificación del San Martín comenzará en septiembre y durará tres años

La electrificación y modernización del Tren San Martín se presentó el lunes pasado en la Cámara de Comercio de San Miguel. Estuvo a cargo del secretario de Planificación del Ministerio de Transporte, Germán Bussi, quien informó que aproximadamente en septiembre comenzarán las obras y durará unos tres años. Es un proyecto que incluye mejoramiento o cambio de vías, según dependa; electrificación catenaria, sistema de señalamiento y seguridad para evitar que los trenes sufran accidentes, y para que puedan operar distintos tipos de trenes, como de cargas, de pasajeros urbanos e interurbanos.

En la presentación estuvieron legisladores y del Ejecutivo de San Miguel, además de dirigentes de Cambiemos de la región. De José C. Paz participaron los concejales Alexis Lívora y Alicia Nobile, también el jefe de PAMI, Matías Ferreiros. «Es un avance importante, sobre todo para los trabajadores paceños, cuya mayoría tiene que salir del distrito para ir a trabajar», dijo Lívora a José C. Paz PHILO.

«El sistema de financiación es con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que aporta 400 millones de dólares. Y los otros 122 millones de dólares más son fondos del Tesoro Nacional. Es un endeudamiento barato, de bajo costo, básicamente porque es un banco de fomento hispamericano», explicó Bussi a este portal.

«Estamos terminando el procedimiento de todo lo que tiene que ver con la documentación técnica y con la documentación para la licitación. La documentación técnica está acordada en un 90% con los consultores técnicos del Banco de Desarrollo», informó el funcionario de la cartera a cargo de Guillermo Dietrich.

Sobre el servicio de pasajeros de Retiro- Pilar y viceversa, dijo que «en principio no va a haber una afectación significativa, puede ser que a alguna hora de la noche se discontinúe el servicio y empiece más tarde para que haya más horas de obra; pero no una interrupción continua».

«Todas las obras estarán a cargo de una empresa o una unión de empresas, para que las responsabilidades sean de un solo interlocutor».

Sobre el cambio de material rodante, como vagones, Bussi dijo que también está contemplado en este proyecto: «En otra licitación del Gobierno nacional estamos haciendo un plan de adquisición de largo plazo. Se trata de una licitación que va a durar seis años. Hay que tener en cuenta que las primeras entregas se pueden hacer a partir de los dos años. Por eso, este tipo de compras hay que hacerla con una planificación de largo plazo, de manera integral y pensar qué clase de trenes queremos para todo el sistema», argumentó

Respecto de la construcción de túneles paso a nivel, Bussi afirmó que sí están previstos. «Se van a ejecutar en paralelo porque al haber más trenes circulando, habrá más afectación a los vehículos, colectivos que cruzan. Y hay un proceso en paralelo de ir eliminando las barreras, que es un problema por la seguridad y los accidentes», contó.

«La electrificación del Belgrano Norte y Belgrano Sur está prevista en la etapa siguiente. Ahora estamos terminando de gestionar esto y estamos empezando a elaborar los documentos técnicos para poder electrifcar las dos líneas del Belgrano, pero eso está en proceso de inicio».

Publicaciones relacionadas

Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba