Comenzó la inscripción a los posgrados de la UNGS
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) abrió un nuevo periodo de inscripción para la edición 2018 de varias de sus carreras de posgrado. En esta ocasión se trata de los doctorados en Ciencias Sociales y en Ciencia y Tecnología; de las maestría en Estudios Organizacionales (MAEO), en Ciencias Sociales, en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMEs; de las especializaciones en Filosofía Política, Prácticas Sociales de Lectura y Escritura, Didáctica de la Ciencias, y también del curso virtual en Gestión de la Mejora Continua. La información de todos los posgrados que dicta la UNGS se encuentra disponible en www.ungs.edu.ar/posgrado.
La inscripción para Especialización en Filosofía Política estará abierta del 1º al 28 de febrero. Dictada por el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, esta carrera propone a sus estudiantes una formación inicial de posgrado para pensar los grandes problemas de la sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitándolos para comprender esos problemas, plantear interrogantes acerca de los mismos y resolverlos a través de la investigación filosófica.Podrán cursarla aquellos egresados de carreras universitarias o terciarias de al menos cuatro años de duración en los campos de la filosofía, la política, las humanidades o las ciencias sociales, en general. A su vez, los cursos que componen la especialización también estarán abiertos a estudiantes de otras carreras de posgrado de la UNGS o de otras universidades que deseen cursar y acreditar seminarios singulares.Con una modalidad presencial, la especialización se cursará los viernes de 18 a 22 y los sábados de 9 a 16 en el campus de la UNGS. Informes e inscripción: 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.) // espfilosofiapolitica@ungs.edu.ar.
La Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura mantiene abierta su inscripción hasta el 28 de febrero de 2018. Dictada por el IDH, la carrera se propone ofrecer a los egresados una actualización disciplinar que les permita optimizar propuestas para la enseñanza de la lectura y escritura entendidas como prácticas sociales, y desarrollar distintas modalidades de intervención profesional. Podrán cursarla egresados de carreras universitarias o terciarias de, por lo menos, 4 (cuatro) años de duración en áreas vinculadas con la enseñanza y/o el estudio de la lengua y de la literatura, comunicación, cultura y lenguajes artísticos, educación y filosofía. Los cursos que componen la carrera también estarán abiertos a profesionales y docentes que deseen cursar y acreditar seminarios singulares, previa entrevista de admisión.La cursada tiene una modalidad intensiva e incluye horas no presenciales. Para los seminarios y talleres de 32 horas se organizarán encuentros mensuales presenciales de tres días consecutivos (jueves, viernes y sábado) con un total de 27 horas, distribuidas en jornadas de 9 horas en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Informes e inscripción: 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.) // esplecturayescritura@ungs.edu.ar.
Hasta el 2 de marzo se desarrollará la inscripción regular para la Maestría en Ciencias Sociales y el Doctorado en Ciencias Sociales que ofrece la UNGS y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Este programa de posgrado ofrece una actualización permanente de las diferentes disciplinas que conforman las ciencias sociales a través de sus debates intelectuales contemporáneos y de mayor significación para la historia interna de cada una de ellas, así como la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, sobre temáticas como acción colectiva y movimientos sociales, seguridad, delito, violencia y justicia, estudios sobre memorias sociales, estudios de género y familia, mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero, estudios socio-culturales desde perspectivas actuales e históricas, saberes de Estado y élites técnicas estatales.El programa ofrece becas de reducción arancelaria en función del mérito académico y de las necesidades económicas particulares. Las clases de ambos posgrados se dictarán en el IDES (Aráoz 2838, Ciudad de Buenos Aires). Informes e inscripción: 4469-7500 (int. 7506 / 7142) – 4804-4949 (int 103) // posgradosociales@ungs.edu.ar– doctorado@ides.org.ar.
Del 1º de febrero al 9 de marzo se inscribirá para la Maestría en Estudios Organizacionales (MAEO), dictada por el Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS y que se encuentra destinada a egresados de carreras de sociología, administración, relaciones laborales, psicología, ciencias de la educación, comunicación, antropología y a profesionales de otras disciplinas que se desempeñen en ámbitos de la gestión, consultoría e investigación de distintas organizaciones. El objetivo general de la MAEO es brindar una formación pluridisciplinaria, de carácter teórico-práctico, que permita desarrollar la capacidad de análisis, diagnóstico e intervención sobre situaciones organizacionales y, a la vez, promover la adquisición de conocimientos y metodologías que contribuyan a la formación de profesionales y de investigadores y docentes que se desempeñan en las organizaciones públicas y privadas.Con una modalidad intensiva, la maestría se dictará en seis trimestres a partir del 30 de marzo de 2018. Los viernes las clases se dictarán en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Paraguay 1583, Cuidad de Buenos Aires), y los sábados por medio en el Campus de la UNGS (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines). Consultas e informes: 4469-7518/7581 // posgrados.idei@ungs.edu.ar.
El IDEI inscribe también entre el 1º de febrero y el 16 de marzo para la 12º Edición de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con mención en la Pequeña y Mediana Empresa. Acreditada por CONEAU con calificación A “Excelente”, este posgrado es una iniciativa conjunta con la Universidad Nacional de Mar del Plata y cuenta con el apoyo de numerosas instituciones nacionales y extranjeras interesadas en la problemática de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo de la Maestría, de dos años de duración, es contribuir a la formación de profesionales de excelencia en las áreas de economía y gestión del desarrollo económico y productivo; capaces de entender los procesos de cambio operados sobre las economías, los sectores productivos y las empresas en los últimos años y de intervenir sobre ellos con estrategias y herramientas modernas, adecuadas a los nuevos desafíos y adaptadas a las especificidades del nuevo contexto de negocios.
La cursada es de carácter presencial, las clases comenzarán en abril de 2018 y se dictan cada 15 días, los jueves y viernes de 18 a 22 en el IDES y los sábados de 9.30 a 13.30 en el Campus de la UNGS. Informes: posgrados.idei@ungs.edu.ar.
La oferta de posgrados de la UNGS también incluye cursos virtuales. Entre el 1º de febrero y el 19 de marzo los interesados podrán inscribirse al curso de posgrado virtual en Gestión de la Mejora Continua, dictado por el IDEI. El objetivo de este curso, que comenzará 6 de abril de 2018, es formar profesionales en los aspectos teóricos, metodológicos y de aplicación que hacen al efectivo desarrollo y gestión de programas y/o proyectos de mejora continua en empresas e instituciones. La modalidad del curso es virtual, utilizando la plataforma tecnológica Moodle, con la cual ya se ha desarrollado una exitosa experiencia similar a nivel de Formación Continua. Informes e inscripción: posgrados.idei@ungs.edu.ar.
Hasta el 30 de marzo de 2018 se inscribirá para la nueva edición de la Especialización en Didáctica de las Ciencias con orientación en física, química o matemática, dictada por el IDH. El propósito de esta carrera es ofrecer a egresados de carreras de matemática, física o química una formación que les facilite la comprensión de problemas de enseñanza o aprendizaje de las ciencias y, para la orientación elegida, la toma de decisiones fundamentadas en amplios enfoques disciplinares y didácticos.Este posgrado se encuentra destinado a egresados de carreras universitarias o terciarias, de al menos cuatro (4) años de duración. La cursada, de año y medio de duración, es de modalidad intensiva. Las clases se dictarán un viernes y sábado (consecutivos) al mes en el Campus de la UNGS. Informes e inscripción: 4469-7500, int. 7278 (Lunes a Viernes de 11 a 18 hs) // didacticadelasciencias@ungs.edu.ar.
El Doctorado en Ciencia y Tecnología tiene abierta la inscripción durante todo el año. Su organización es desestructurada y por ello es posible iniciar la cursada en cualquier momento aunque la programación mayoritaria de cursos (materias) es semestral (marzo a junio y agosto a noviembre). Dictado por el Instituto de Ciencias de la UNGS, este posgrado combina la formación general teórica con una formación especializada en un campo específico (a través de cursos y dirección de tesis) promoviendo la relación de los proyectos de tesis con los programas de investigación pertinentes de la UNGS.Podrán cursar este Doctorado los graduados de carreras universitarias de cuatro años o más de duración en campos relacionados a las ciencias exactas y naturales y la ingeniería. Para la inscripción se tomara en consideración tanto la formación académica como la trayectoria profesional y formativa no académica.Más información: infodcyt@ungs.edu.ar// 4469-7500 int 7142/ int. 7506.